Las compañías también buscarán perfiles como ingeniero técnico, de mantenimiento, de proyectos, comercial, de calidad o de producción; así como arquitectos y administradores de tecnología en la nube, expertos en ciberseguridad y analistas de datos, entre los perfiles digitales más demandados, como predijo Randstad Technologies recientemente.
Randstad ha llevado a cabo un estudio sobre qué perfiles serán los más demandados en este 2023. Una de sus principales conclusiones, coincidiendo precisamente con la celebración del Día Internacional de la Educación, que se celebra cada 24 de enero, es la importancia de la formación para mejorar la empleabilidad de los profesionales.
Transversalidad profesional
Debido a la gran transversalidad de estos profesionales, entre los puestos más solicitados en el sector comercial, la consultora detecta los siguientes: account manager, asesor comercial, business development executive, customer care manager, ejecutivo de ventas, inside sales executive, key account, representative sales o senior sales.
También por esta cualidad, los contables seguirán siendo profesionales muy requeridos en cualquier tipo de sector, tamaño de empresa y localización geográfica, aunque con una banda salarial muy amplia.
La formación, un aspecto fundamental
Un año más, la formación continua vuelve a ser un aspecto crucial para incrementar la empleabilidad y competitividad de los trabajadores. De este modo, es fundamental que los profesionales no pierdan de vista lo que demandan las empresas y que ajusten su formación en ese sentido, para así aprovechar las oportunidades que sin duda va a ofrecer el mercado laboral.
‘Soft skills’, determinantes
Pero no solo es importante la formación, sino también desarrollar determinadas habilidades, como las denominadas soft skills, como la empatía, la capacidad de aprendizaje y crecimiento, la flexibilidad, el trabajo en equipo, la resiliencia y el compromiso. En un proceso de selección pueden marcar la diferencia.
Captación de talento, un desafío para las empresas
Sin embargo, no solo los profesionales se han de esforzar para responder a las demandas de los empleadores. La escasez de perfiles y la dificultad para retener el talento están provocando que las empresas se esfuercen en ofrecen condiciones cada vez más atractivas para fidelizar a sus empleados. En este escenario juega un papel fundamental el employer branding, la estrategia llevada a cabo por las empresas con el objetivo de ofrecer una marca empleadora atractiva a los profesionales.
Según indican las tendencias de employer branding, a la hora de ofrecer condiciones de valor destinadas a fidelizar el talento, el sueldo sigue siendo un aspecto fundamental, aunque cada vez cobran mayor protagonismo otros factores como la flexibilidad, el ambiente de trabajo o la capacidad de conciliar la vida familiar con el entorno laboral, máxime tras la irrupción de la pandemia.
Imagen de siberianart en 123rf.