A finales de este año la tasa de paro será la más baja desde 2008

Redacción28 febrero 20223min

Randstad ha elaborado, a través de su centro de estudios Randstad Research, su estudio Informe trimestral de predicciones del mercado laboral. El documento recoge e interpreta los principales datos relacionados con el mercado laboral con el objetivo de arrojar información fiable y contrastada.

La entidad prevé que, en 2022, el clima de recuperación económica lleve a los indicadores laborales a niveles previos a la irrupción de la crisis sanitaria. De este modo, el estudio prevé que, durante este año, la tasa de paro se reduzca hasta el 12,5%, 2,3 puntos porcentuales menos que el nivel actual, situado en el 14,8%.

El mercado laboral se encuentra en una situación de clara recuperación, arrastrada por el buen comportamiento que está demostrando la economía. Para los próximos meses, es de esperar que este escenario no solo se consolide, sino que mejore a niveles incluso mayores que antes de la irrupción de la pandemia”, afirma Valentín Bote, director de Randstad Research.

Esta tasa marca un hito. Para encontrar una tasa tan baja es necesario remontarse al tercer trimestre de 2008, cuando la tasa de paro se situó en el 11,2%. Desde entonces, la Gran Recesión provocó que este indicador del mercado laboral creciese hasta rozar el 27% durante el primer trimestre de 2013.

A partir de ese momento, la tasa de paro comenzó a registrar una lenta tendencia descendente hasta caer hasta el 13,8%. La irrupción de la pandemia generó un incremento de la tasa de paro, aunque desde la segunda mitad de 2020, este porcentaje está volviendo a caer.

En lo que se refiere a creación de empleo, este año se espera un incremento de 572.000 empleos con respecto al año pasado, lo que se traduce en un crecimiento interanual del 2,9% en 2022, frente al 3,0% de 2021.

En cuanto a volumen de parados registrados, el informe de Randstad Research prevé que se sitúe en 2,98 millones, con una caída en la variación interanual de alrededor del 16,4%. Cifras que serían incluso mejores a la situación previa a la pandemia, ya que, para encontrar volúmenes de desempleados inferiores a los tres millones es necesario remontarse a 2008.

20 millones de afiliados a la Seguridad Social

El año 2021 terminó con 19,3 millones de afiliados, una variación interanual del 2,5%. La previsión para 2022 sí sugiere un crecimiento superior, del 3,1% interanual de media, alcanzando los 20 millones de afiliados.

En lo que se refiere a afiliados autónomos, se pronostican incrementos más moderados para los próximos meses, tras haber experimentado crecimientos durante la primera mitad del año, en concreto una tasa de variación interanual del 1,6% de media en 2021. Ya de cara a 2022, se reducirá ligeramente esta variación interanual (1,3%), llegando a los 3,3 millones de afiliados autónomos en el promedio del año.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales