Uno de los efectos “colaterales” de la recuperación económica está siendo el incremento del absentismo laboral, y también del presentismo. Entendemos por presentismo el estar presente en el puesto de trabajo dedicando ese tiempo a asuntos no relacionados con dicho trabajo.
Javier Blasco de Luna, Director Jurídico y de Prevención de Grupo Adecco y Coordinador del Informe Adecco sobre Absentismo, enumera algunas de las acciones que se consideran ‘presentismo’: paradas recurrentes que afecten al aprovechamiento productivo, ausencias repetitivas por tabaquismo, pausas de café, desayunos, excesos en la pausa de la comida, dedicación desmesurada a asuntos personales (accesos a internet, uso de mail, redes sociales y smartphones, etc.).
Blasco de Luna nos plantea y explica, apoyándose en los datos, el fenómeno del presentismo en España. Lee el artículo, publicado en el número 117 de la revista Observatorio de Recursos Humanos, pinchando en este enlace.