Ya están disponibles los informes de posicionamiento de las organizaciones participantes en los III Premios Internacionales Empresa SFS

Una vez conocidas las empresas SFS 2023 todas las organizaciones que han participado en los III Premios Internacionales Empresa Saludable, Flexible y Sostenible pueden acceder al informe de posicionamiento que les proporciona una radiografía general de las puntuaciones obtenidas en cada área analizada. De igual manera, el proceso sigue abierto para las empresas que, sin haber concurrido a los premios, quieran que sus proyectos sean valorados de acuerdo con la metodología SFS.
La sistemática de valoración de las candidaturas tiene una base tecnológica y utiliza un algoritmo para ponderar el peso de cada área analizada en el global de los proyectos. “Ello permite integrar, contextualizar e interrelacionar los datos obtenidos de las consultas realizadas tanto a las empresas como a los empleados”, explica Marisa Cruzado, socia de CVA y coorganizadora de la iniciativa.
Los informes proporcionados tienen 2 niveles más la opción de solicitar una consultoría personalizada en base a los puntos fuertes y débiles identificados en la valoración:
- Un informe básico gratuito con información sobre:
- resumen de toda la información recogida en su empresa;
- datos cuantitativos de la puntuación obtenida por su empresa en el proceso de elección de premio;
- la valoración obtenida por la cada entidad y la media ponderada de los empleados; la valoración segmentada por cada una de las tres áreas de análisis (Salud y bienestar, Flexibilidad-Gestión, Sostenibilidad y Cultura) tanto de la empresa como de los empleados; la puntuación media obtenida por todas las empresas candidatas; y comparación de los datos por categoría (empresa grande, mediana y pequeña) y sector de actividad.
- los resultados generales desglosados por categoría, sector, tamaño de la empresa, tipo de organización (nacional o multinacional) y por país.
- Un informe avanzado previa petición con datos sobre:
- los datos contenidos en el informe básico,
- comparativa de sus datos con el del resto de empresas finalistas de su categoría:
- puntuación obtenida global
- diferenciales entre las empresas y los finalistas
- desglose por políticas de SALUD, FLEXIBILIDAD, SOSTENIBILIDAD Y CULTURA
- comparativa global de los datos de la empresa con los de los empleados
- puntuación global
- diferencia de la empresa comparada con las otras finalistas
- desglose por políticas de SALUD, FLEXIBILIDAD, SOSTENIBILIDAD Y CULTURA
- análisis de la información recogida entre sus empleados
- cuantitativa: en función de los puntos comparando pregunta por pregunta
- cualitativa: a través de la percepción de los encuestadores y del kown how de la organización de los premios.
El objetivo pivota en torno a leit motiv de los premios, que más allá de reconocer buenas prácticas quiere proporcionar un contexto en el que las empresas puedan hacer crecer sus proyectos”, afirma Maite Sáenz, directora de ORH y coorganizadora de los Premios Internacionales SFS.
Los informes están al alcance no sólo de las empresas participantres en la convocatoria sino también para todas aquellas que quieran que sus proyectos sean valorados con la metodología SFS. Cualquier organización interesada puede iniciar el proceso de consulta cuando lo desee a través de la web oficial de los premios.
El proceso de recogida de información, en el que se basan los informes que posteriormente proporcionan a las empresas, contempla tanto la consulta a los departamentos corporativos encargados del diseño y puesta en marcha de las iniciativas SFS como a una muestra aleatoria de empleados cuyo número se calcula automáticamente en función de la plantilla total. Esta información objetiva, procesada en base al algoritmo que pondera y contextualiza los datos, arroja una puntuación media que sirve para establecer la nota de corte de los proyectos finalistas. Con ellos esta valoración cuantitativa se completa a través de una entrevista personal que aporta los detalles de cualitativos necesarios para que el jurado tenga la información necesaria para valorar cada uno de ellos con un formato de candidaturas ciegas.
Elaborar un informe que detalle las diferencias entre ambos, empresa y empleados, supone contar con una información esencial para conocer el estado del arte en su organización respecto al modelo de gestión SFS; la oportunidad del desarrollo de nuevas medidas bien enfocadas y la aplicación de políticas complementarias que ayuden a mejorar KPI,s como productividad, imagen de marca, motivación y por supuesto, rentabilidad de la compañía.