En Europa las personas que se declaran estar estresadas viven 7 años menos de media que el resto de la población. El estrés es una de las causas del 10% de las enfermedades derivadas del trabajo. Son datos aportados en la jornada sobre la Prevención de Riesgos Laborales, organizada por Confederación de Cuadros y Profesionales (CCP), celebrada en la sede de la organización sindical en Madrid, y cuyo objetivo es defender dentro de las empresas la implantación de buenas prácticas para crear ambientes de trabajo más saludables, gestionando de una forma correcta los equipos de trabajo con la participación de todos los trabajadores.

¿Cómo detectar y combatir el estrés laboral?

En Europa las personas que se declaran estar estresadas viven 7 años menos de media que el resto de la población. El estrés es una de las causas del 10% de las enfermedades derivadas del trabajo. Son datos aportados en la jornada sobre la Prevención de Riesgos Laborales, organizada por Confederación de Cuadros y Profesionales (CCP), celebrada en la sede de la organización sindical en Madrid, y cuyo objetivo es defender dentro de las empresas la implantación de buenas prácticas para crear ambientes de trabajo más saludables, gestionando de una forma correcta los equipos de trabajo con la participación de todos los trabajadores.
Redacción4 julio 20183min
estres ictus
En Europa las personas que se declaran estar estresadas viven 7 años menos de media que el resto de la población. El estrés es una de las causas del 10% de las enfermedades derivadas del trabajo. Son datos aportados en la jornada sobre la Prevención de Riesgos Laborales, organizada por Confederación de Cuadros y Profesionales (CCP), celebrada en la sede de la organización sindical en Madrid, y cuyo objetivo es defender dentro de las empresas la implantación de buenas prácticas para crear ambientes de trabajo más saludables, gestionando de una forma correcta los equipos de trabajo con la participación de todos los trabajadores.

Dos de las enfermedades derivadas del estrés crónico de origen laboral es la depresión, que según la Organización Mundial de la Salud para el año 2020 será la principal causa de las bajas laborales que se produzcan a nivel mundial y la segunda en cuanto a incapacidad, y el ictus, que en los últimos 10 años ha aumentado un 20% sólo en España y se prevé que dentro de los próximos 10 años se incremente otro 20% más. Actualmente es la principal causa de muerte en mujeres mayores de 70 años, según destacó la directora médica del hospital Casaverde de Madrid, Ana Mª Cordal.

Son datos a los que hay que sumar que cada vez estas enfermedades afectan a una población más joven. Ante este panorama poco alentador el director de Formación y Consultoría de la empresa Psya, Fernando Toledano, manifestó que cada vez existe más voluntad por parte de las empresas de aplicar medidas en sus centros de trabajo que permitan disminuir los riesgos psicosociales, que no son otra cosa que la posibilidad de enfermar.

Para conseguirlo es necesario modificar o eliminar los factores de riesgo que afectan a la salud mental de los trabajadores y una de estas causas es el trabajo monótono y repetitivo. A esta se suman el estrés que puede producirnos el desequilibrio entre el esfuerzo y la recompensa y la preocupación por algo que nos va a pasar en un futuro y no podemos controlar. Fernando Toledano subrayó “mucho trabajo cansa pero lo que realmente estresa es la incertidumbre y la falta de control sobre lo que nos va a pasar a corto o largo plazo”.

El presidente y el secretario general de CCP, Manuel Martínez y Juan Antonio González, respectivamente, manifestaron su compromiso por buscar las prácticas y conductas más saludables, mejorando las situaciones de trabajo estresantes, atenuando sus efectos y ofreciendo una atención a los trabajadores con malestar psicológico que no pueden afrontar las tensiones impuestas por el trabajo. Dos ejemplos de empresas que están llevando a cabo actuaciones en este sentido y con éxito son el Grupo PSA e Iberdrola España, cuyas medidas adoptadas fueron expuestas por los responsables en temas de prevención en riesgos psicosociales de estas compañías, Victor Santos y Juan José Palacios en el transcurso de la jornada.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales