¿Subirá el paro en el primer trimestre del año?

Clara Aldan8 febrero 20244min

Un informe de The Adecco Group Institute prevé un crecimiento del paro en el primer trimestre de 2024, dejando la cifra total de desempleados por encima de los 2,8 millones de personas.

 

El mercado laboral en España ha aguantado hasta ahora la situación geopolítica y económica, con su consiguiente elevada inflación. España es uno de los países que más tarde se ha recuperado del zarpazo de la pandemia, pero también de los que lo ha hecho de forma más robusta. Pero las cifras indican que las dificultades podrían llegar este año.

La sexta edición del ‘Informe trimestral sobre predicciones del mercado de trabajo’, que elabora The Adecco Group Institute, prevé un incremento intertrimestral del 2,2% en el número de parados, hasta los 2,89 millones de personas. Sin embargo, en el segundo trimestre se registraría un nuevo descenso de casi el 7%, con 2,69 millones de parados, coincidiendo con el inicio de la temporada turística por la llegada de la Semana Santa y la primavera.

En este sentido, el centro de estudios de Adecco explica que “de cumplirse las previsiones, la tasa de paro prevista para el primer trimestre de 2024 sería de un 12,1% (+0,3 p.p. intertrimestral; -1,2 p.p. interanual). Y la previsión para el segundo trimestre del año es de alcanzar el 11,2% (-0,9 p.p. intertrimestral; -0,4 p.p. interanual)”.

 

Evolución de la cifra de ocupados en España en 2024

 

El informe también destaca que el número de ocupados previstos para el primer trimestre de 2024 es de 21.116,2 (-0,6% intertrimestral; +3,2% interanual), mientras que la previsión para el segundo trimestre de 2024 es de 21.399,2 ocupados (+1,3% intertrimestral; +1,6% interanual).

En esta línea, la afiliación media prevista a la Seguridad Social (en este caso por meses y no por trimestres) para febrero de 2024 es de 20.668.370 (+0,3 intermensual; +2,5% interanual), cifra que en marzo aumentaría hasta los 20.785.993 (+0,6% intermensual; +2,0% interanual) y en abril de hasta 20.957.073 (+0,8% intermensual; +1,7% interanual), lo cual demostraría que, a pesar de las dudas iniciales, el mercado de trabajo en España seguirá mostrando signos positivos este año, al menos en su primera mitad.

Esto entroncaría con la previsión de evolución del PIB en España: crecerá un 0,2% en el primer trimestre de 2024 respecto al trimestre anterior, si bien la tasa de variación es medio punto inferior a la del cuatro trimestre de 2023. A nivel interanual, la variación prevista es del +1,7%, lo cual representa 0,3 puntos menos que en el cuarto trimestre de 2023.

 

Valoración de los datos

 

En palabras de Javier Blasco, director del Adecco Group Institute: “Los datos de enero muestran un desequilibrio significativo en la economía española: mientras que el nivel de actividad se desacelera, el número de afiliados a la Seguridad Social sigue creciendo a un ritmo casi constante. Entre el primer y el cuarto trimestre de 2023, el crecimiento del PIB pasó del +4.5% al +2.1%. Sin embargo, si se excluye el consumo del sector público, se observa que la desaceleración de la actividad privada es aún más marcada: del +5.1% al +1.3% en el mismo período. Según esta última variación, la afiliación a la Seguridad Social estaría creciendo al doble que la actividad privada”.

 

El informe completo está disponible en este enlace.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales