El viernes 18 de diciembre se publicó el listado final de empresas que acceden a la nueva convocatoria de aceleración del Programa Minerva, de Vodafone y la Junta de Andalucía.
La joven startup Kulture ha resultado ser una de las 30 seleccionadas entre las 200 que se inscribieron a la convocatoria inicial. Esta noticia ha sido acogida con mucha ilusión entre los miembros co-fundadores, quienes aseguran que se trata de un reconocimiento y un impulso para su empresa. Este programa está destinado a apoyar a las startups para su crecimiento y evolución.
Kulture se define como una empresa que crea soluciones tecnológicas innovadoras para la gestión del talento en todas sus fases. Para ello ha creado un ecosistema de herramientas SaaS, gracias a las cuales se obtiene una mejora de la calidad en el trabajo y la experiencia del candidato.
- Kulture Match: herramienta para la identificación del talento en base a la compatibilidad cultural, uno de los indicadores que mejor predicen el éxito de un proceso de selección.
- Kulture Team: evaluación de la compatibilidad cultural de los equipos de trabajo así como su satisfacción . También gestión del potencial de los equipos a través de la matriz de talento.
- Kulture Connect: plataforma gratuita que fomenta planes de carreras entre empresas , donde se conectan aquellas organizaciones que deben desprenderse de parte de su talento con otras que buscan incorporarlo.
- Kulture Leap: programa de desarrollo profesional 100% online orientado a facilitar el proceso de transición a las personas que se enfrentan a un cambio laboral importante , ya sea por despido, por buscar su desarrollo o porque deciden emprender.
Los software disponen de pruebas gratuitas y tienen demos disponibles en su web www.kulture.es. Al tratarse de SaaS funciona por suscripciones por lo que no es necesaria ninguna instalación ni actualización. Son sencillas por lo que no es necesaria una formación extensa para implantarlas en las empresas.
Además de todo esto, en Kulture utilizan sus herramientas de plan de carreras entre empresas y programa de desarrollo profesional en sus servicios de Outplacement Digital, que permiten ofrecer una gestión online para ayudar a la recolocación de trabajadores de aquellas empresas que buscan hacer desvinculaciones socialmente responsables.