La IA generativa multiplica la productividad, los salarios y la seguridad laboral

  12/11/2025
  3 min.
El informe Global Workforce Hopes & Fears 2025, elaborado por PwC a partir de una encuesta a cerca de 50.000 empleados de 48 países —incluida España—, revela cómo el uso de la IA generativa está transformando la experiencia laboral. Los resultados muestran que quienes emplean esta tecnología de manera habitual no solo son más productivos, sino que también disfrutan de mayor seguridad en el trabajo y mejores salarios.
El impacto de la IA en la productividad y el salario

Los datos son contundentes: los empleados que utilizan la IA generativa a diario tienen más probabilidades de obtener beneficios tangibles que aquellos que la emplean de forma esporádica.

  • Productividad: 92% frente al 58%.
  • Salario: 52% frente al 35%.
  • Seguridad laboral: 52% frente al 32%.

Además, nueve de cada diez usuarios frecuentes esperan seguir experimentando ventajas adicionales en el futuro.

Un uso todavía limitado

A pesar de su potencial, solo el 14% de los empleados encuestados afirma utilizar la IA generativa cada día, apenas dos puntos más que en la edición anterior del estudio. El nivel de adopción varía según el tipo de trabajo:

  • 19% entre quienes desempeñan funciones de oficina.
  • 5% entre quienes realizan labores manuales.

En cuanto a los agentes de IA, capaces de ejecutar tareas de forma autónoma, apenas un 6% de los trabajadores los emplea diariamente.

Formación en IA: una brecha creciente

El informe también advierte que la capacitación en IA avanza a dos velocidades. Mientras que el 75% de los usuarios diarios considera que dispone de los recursos necesarios para aprender y desarrollarse, solo el 59% de los usuarios poco frecuentes comparte esa percepción.

La diferencia se amplía al analizar el acceso a la formación según el nivel jerárquico:

  • Alta dirección: el 72% cree tener acceso a las oportunidades de aprendizaje necesarias.
  • Directivos: el 66%.
  • Empleados sin cargo directivo: el 51%.
La formación como motor de motivación

El estudio subraya que la capacitación es un factor clave para mantener la motivación:

  • Los empleados que confían en que sus competencias seguirán siendo relevantes en los próximos tres años muestran casi el doble de motivación que quienes creen que perderán valor.
  • Aquellos que se sienten apoyados para mejorar sus habilidades están un 73% más motivados que quienes perciben poco respaldo.

El sector tecnológico destaca especialmente: el 71% de sus profesionales afirma haber adquirido nuevas competencias que impulsan su carrera, frente al 56% del total de encuestados.

La confianza en los líderes, otro factor decisivo

La motivación también depende de la relación con los responsables directos y la alta dirección.

  • Los empleados que confían plenamente en sus jefes muestran un nivel de motivación un 72% superior al resto.
  • Quienes confían en la alta dirección están un 63% más motivados que aquellos con menor confianza.
Una advertencia sobre la adopción de la IA

Para Elda Benítez, socia de Capital Humano y de Workforce Strategy en PwC: “Adoptar la IA sin una visión clara, sin gobernanza ni infraestructuras sólidas, es como construir sobre arena. Hay que definir una estrategia de IA, asegurar datos de calidad, capacitar a las personas y establecer marcos de responsabilidad. Hay que pasar del entusiasmo al enfoque estructurado”.

ORH es una plataforma que genera, reúne y comparte conocimiento experto en gestión de personas en las organizaciones. Su propósito es el de acompañar a los profesionales y a las organizaciones apórtandoles información de valor que les ayude a tomar las mejores decisiones en materia de gestión empresarial y de talento.

Compartir

Entradas relacionadas

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Suscríbete a nuestro boletín y ejerce la libertad de aprender.

CONTACTA CON NOSOTROS

HAZ TU CONSULTA Y CONTACTAREMOS CONTIGO A LA MAYOR BREVEDAD​