La Fundación Woman Forward presenta el II Anuario del Liderazgo Femenino en España

Maite Sáenz5 julio 202210min
woman_forward

La Fundación Woman Forward ha presentado el II Anuario del Liderazgo Femenino en España, una publicación que quiere contribuir a visibilizar el talento femenino a través de la recopilación de perfiles «reales» de mujeres actividades muy diversas y que sí que han conseguido desarrollar una carrera profesional y llegar a puestos de responsabilidad. La obra recoge las claves del liderazgo corporativo femenino en el 2021 y tal y como ha explicado Miriam Izquierdo, presidenta de FWF, «es un documento único que quiere ser un referente de consulta para el sector empresarial».

 

«El trabajo de las instituciones públicas y privadas para favorecer el acceso de la mujer a puestos directivos es una auténtica tarea de «marca España», porque en ella se conjugan la apuesta por el talento y la igualdad como ejes de la innovación que puede, y debe, posicionarnos como un referente en competitividad en la economía del conocimiento». Maite Sáenz, directora de ORH.

 

En esta su segunda edición el anuario recoge el balance de la Lord Davies y la Hampton-Alexander Review en el Reino Unido, de cuya experiencia, en palabras de Miriam Izquierdo, “podemos sacar algunas enseñanzas en España: como la necesidad de fijar un marco de tiempo para alcanzar los objetivos de diversidad, o la de utilizar el efecto dominó de las grandes empresas cotizadas en las empresas menores, como una espiral positiva de aprendizaje». El embajador del Reino Unido en España, Hugh Elliot, ha participado en la inauguración del evento y ha analizado la representación de mujeres en las empresas de su país y los informes Lord Davies y Hampton Alexander Review. «Todo comenzó en 2010. A Lord Davies se le encomendó la tarea de desarrollar un proceso de consulta para dar con una serie de recomendaciones que promovieran una mayor representación en los consejos. Formó un pequeño grupo de hombres y mujeres apasionados por el tema y llevó a cabo la Lord Davies Review. Se recomendó un 25% de representación femenina en los consejos del FTSE 100 por la vía voluntaria y se consiguió en 2015. Pero solo era un 25%. Y entonces se comisionó otro proceso, liderado por Sir Philip Hampton y Dame Helen Alexander. Y de nuevo conseguimos progreso. Se consiguió alcanzar el 33% y además reducir de 152 consejos exclusivamente masculinos a cero». No obstante, ha reconocido que aún queda mucho camino por recorrer: «La falta de mujeres en los consejos es ahora visible y hay un cambio de cultura. Ahora se habla. Si se finge que el problema no existe no se va a avanzar tan rápidamente como queremos. Recientemente hemos anunciado la siguiente fase del proceso que es la FTSE Women Leaders Review y la idea es conseguir un 40% de representación femenina en los consejos y además que al menos una mujer ocupe uno de los puestos de mayor dirección: es decir, CEO, Presidenta o Directora de Finanzas».

Junto con Elliot, en la inauguración ha participado también María Dolores Esteban, Decana del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, en cuya sede se ha celebrado el evento. “Contamos con ingenieras de caminos que rompen barreras participando en proyectos nacionales e internacionales de toda índole donde, gracias a su excelente formación y capacidad de trabajo, demuestran su capacidad para liderar equipos y proyectos -ha explicado-. Muchas de nuestras colegiadas ocupan puestos de máxima responsabilidad en sectores estratégicos y son claves para el desarrollo de los planes que conformarán la nueva sociedad en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Y también ha querido resaltar la necesidad de dar «mucha más visibilidad a las mujeres “ocultas», empezando desde los colegios a promocionar las vocaciones de las niñas con referentes, no solo históricos, sino también actuales”.

Posteriormente han tenido lugar tres mesas redondas en las que se han analizado los retos del liderazgo femenino, se han compartido buenas prácticas empresariales y se ha analizado la evolución del mercado de selección respecto de las búsquedas de mujeres en los puestos de decisión.

 

LA INVERSIÓN EN LIDERAZGO FEMENINO ES UN RETO DE MARCA ESPAÑA

 

«El trabajo de las instituciones públicas y privadas para favorecer el acceso de la mujer a puestos directivos es una auténtica tarea de «marca España», porque en ella se conjugan la apuesta por el talento y la igualdad como ejes de la innovación que puede, y debe, posicionarnos como un referente en competitividad en la economía del conocimiento». Así se ha manifestado Maite Sáenz, directora de ORH, durante la moderación de la primera de las mesas redondas en la que han participado Belén Pérez, Directora Ejecutiva de Ejecutivas EOI; Gema Martín del Burgo, Presidenta de “Ellas vuelan alto”, y Susana Pérez, Directora General de INESE y fundadora de Empower Women in Insurance (#RedEWI). Todas ellas han coincidido en señalar que el liderazgo femenino «empieza por nosotras mismas» y en aprender a aprovechar la capacidad de generar relaciones de confianza para convertir su networking en una herramienta de apoyo mutuo.

La segunda mesa ha desgranado las buenas prácticas sobre liderazgo femenino con la participación de directivas de Afflelou, Elzaburu, Zurich y Deloitte. La CEO de Elzaburu, Mabel Klimt Yusti, ha subrayado que “necesitamos un nuevo liderazgo basado en la empatía y creo que el liderazgo femenino tiene mucho que aportar a ese nivel. La empatía es, sin duda, una nueva habilidad fundamental de los equipos multidisciplinares de las empresas, sobre todo en épocas que requieren una capacidad de adaptación muy relevante, considerando no solo la magnitud de los retos que las empresas tenemos por delante sino también por la velocidad creciente con la que debemos ser capaces de gestionarlos”. Y en el mismo sentido, Eva Ivars, CEO Afflelou, ha advertido de que “estamos tratando de liderar el mundo del siglo XXI con paradigmas y formatos de liderazgo del siglo XIX, creados, desarrollados e implantados por hombres. Y esto hace que, al menos desde un punto de vista educativo y cultural, muchos hombres han adoptado como propios estos sistemas de liderazgo. Las mujeres irrumpimos en el mundo de liderazgo desde cero, sin estos sesgos educativos y culturales. Y precisamente por movernos en un mundo que en un pasado reciente nos ha sido vetado, tenemos la predisposición a reescribir los paradigmas y los formatos de liderazgo. Hoy por hoy, los líderes de las organizaciones no son los más talentosos. Y soy taxativa en esto. Sencillamente, porque hoy por hoy el 50% de los líderes no son mujeres. El talento se reparte de manera equitativa entre hombres y mujeres”.

Por su parte, la Directora de Negocio del Segmento Personas de Zurich, Sonia Calzada Maroto, ha señalado que su propósito es «influir y ser agentes del cambio para promover la igualdad de género en el sector, al igual que hemos hecho en nuestra compañía. Gracias a este programa, podremos ayudar a muchas profesionales de los seguros a impulsar sus carreras y acceder a puestos de mayor responsabilidad, obteniendo el reconocimiento y la visibilidad que merecen por su trabajo”. Y finalmente, Concha Iglesias, Líder “Climate & Sustainability” para Deloitte España, ha contado cómo «en Deloitte entendemos el liderazgo, independientemente del género, como la capacidad de influencia en todas las direcciones y etapas de la carrera, capacidad de liderazgo que nos acerca a nuestro propósito, ‘impact that matters’, acompañando a nuestros clientes en la transformación de sus negocios a través de las personas. Estamos convencidos de que la diversidad nos aporta una riqueza diferencial y consecuentemente nos hace más capaces de aportar valor a través de soluciones innovadoras».

En relación a la evolución del mercado de selección respecto de las búsquedas de mujeres en los puestos de decisión, Alfonso Jiménez, Partner Exec Avenue, ha explicado que “la segunda carrera también afecta a las mujeres profesionales y directivas que se tienen que preparar para esa nueva etapa de la vida laboral. La participación en Consejos de Administración, en Consejos Asesores, convertirse en Business Angel o desarrollar una actividad como Senior Advisor son cosas que no se improvisan, se necesita formación específica y manejar un alto grado de networking poniendo en valor los contactos de toda la primera carrera y desarrollando otros nuevos”.

Precisamente para finalizar el acto, la Fundación Woman Forward ha repartido los diplomas de su curso sobre gobierno corporativo y consejos de administración: “Women Joining Boards”.

 

 


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales