Cada año cientos de personas de todo el mundo se desplazan a Boston a estudiar el reputado Método Harvard y entrenar su aplicación a través de role-play. Esta fórmula, que fue propuesta por los autores William Ury, Roger Fisher y Bruce Patton a finales de los años setenta, sigue de plena actualidad ya que todos somos negociadores en nuestro día.
Trasladándolo al ámbito empresarial español, este método está presente de la mano del Instituto de Negociación y Comunicación Eficiente (INCE) que ha formado a cientos de personas, desde directivos, empresarios o comerciales hasta negociadores de grandes contratos musicales o personas que simplemente quería mejorar en algo tan esencial.
El método de negociación Harvard nace para ir más allá de las estrategias en las que priman los intereses y en las que una parte sale ganando y la otra perdiendo. En este caso, todas las partes que negocian pueden lograr un acuerdo deseado, que satisfaga los intereses prioritarios de cada uno. En este sentido, el proyecto INCE tiene la misión de entregar contenido útil que te inspire a la hora de resolver diferencias y negociaciones de cualquier ámbito incluyendo sus cuatro pilares básicos: personas, intereses, opciones y criterios.
“A través de esta metodología, las personas pueden llegar a acuerdos mejores sin lesionar la relación e incluso ampliando el valor obtenido de la negociación. Este proceso de negociación es respetuoso con las personas y sus puntos de vista”, explica David Castellón, experto en negociación en el INCE.