Cerca del 40% de los accidentes viales laborales se producen con vehículos de dos ruedas

Un 39 % del total de los accidentes registrados en jornada laboral se producen en trayectos realizados en transporte por moto o bicicleta. Sin embargo, esta cifra aumenta en el sector de la hostelería, donde los accidentes con vehículos de dos ruedas alcanzan el 73 % de los siniestros viales laborales. Así lo recoge el último estudio de Siniestralidad vial laboral de España 2023, elaborado por Asepeyo y Fundación CNAE.
El 95 % de los accidentados en moto o bicicleta tiene un contrato temporal y en el 93 % de los casos son hombres, según el estudio de siniestralidad de circulación en jornada en el sector de la hostelería ‘Riders de delivery’, extraído del Observatorio.
Respecto a la edad de los accidentados, el 83 % son menores de 30 años, y sobre la hora de mayor incidencia de los siniestros laborales señala que se producen entre las 20 y las 00 horas.
Constantino Perea, director territorial de Asepeyo, apunta: “Frente a este elevado aumento de accidentes con vehículos de dos ruedas en el sector de la hostelería se hace necesario adoptar medidas de concienciación y sensibilización potentes y de gran impacto para los conductores de este sector. Además, es imprescindible implantar planes de movilidad específicos en el ámbito laboral. Para ello nos tenemos que involucrar todos los agentes con responsabilidad preventiva, empresas, organismos oficiales, instituciones y Mutuas”.
Aumento de los accidentes viales
Asimismo, este Observatorio cuyo origen data de 2019, recoge que los accidentes viales laborales en España han aumentado un 1,8 % en 2023, representando así el 13 % de los accidentes laborales. También se ha incrementado la incidencia del resto de los accidentes de trabajo, que han crecido un 4 % respecto al año anterior.
Según esta entidad, la mortalidad en los accidentes laborales de tráfico supone el 34 % de los fallecimientos por siniestros laborales en España.
Bajas por accidentes de tráfico laborales
Las bajas por accidente laboral de tráfico duraron 7 días más que las del resto de accidentes laborales en este periodo. Con respecto al día de la semana en que se produjeron, el martes es el día que registra más accidentes in itinere, y el viernes durante la jornada laboral. En cuanto a la edad, el mayor índice de incidencia en accidentes de tráfico laborales se sitúa en el tramo de 16 a 30 años.
De los accidentes viales laborales registrados, un 39 % se produjeron con bicicletas, motocicletas y patinetes durante la jornada laboral y el 27 % fueron al ir o al volver del trabajo.
El estudio también refleja que el sector de actividad económica con mayor tasa de incidencia en accidentes in itinere es la hostelería, mientras que los sectores dedicados al transporte y almacenamiento registran más accidentes en jornada.
Por áreas geográficas, las regiones donde se registraron más accidentes de tráfico laborales fueron Andalucía y Canarias, por encima de la media nacional, situada en 412 accidentes por cada 100.000 trabajadores, y las de menos Aragón, Castilla y León y Castilla-La Mancha.