Viaje a Ikigai: Reflexiones sobre el propósito desde la poesía

Maite Sáenz13 octubre 20203min

¿Por qué tememos tanto expresar nuestras emociones cuando, en realidad, es un ejercicio sanador que nos reconstruye? “Viaje a Ikigai”, el libro de poemas que ha editado la Fundació Factor Humà es un ejercicio colectivo de reconversión emocional escrito, como dice su Directora Anna Fornés, “por 53 personas intrépidas” que han vertido sus vivencias Covid-19 en pensamientos susurrados desde el alma. Son 53 visiones de la pandemia que desnudan sus miedos y sus deseos para buscar su Ikigai, su camino, su propósito (en japonés). Y todas ellas comparten la misma paradoja: la incertidumbre permite atisbar que un mundo mejor es posible.

“Muchas personas se van a ver obligadas a reinventarse a partir de la gestión de las emociones, -explica Anna Fornés-. Todos nos preguntamos si las cosas cambiarán a mejor una vez pase la pandemia. Creemos que este libro puede ser un buen reflejo de los trayectos interiores que muchas personas han hecho o están haciendo en momentos complicados e introspectivos”.

El proyecto se puso en marcha en mayo de la mano de Poetopía con la realización de dos sesiones online desarrolladas en pleno confinamiento y en las que participaron 120 personas. El libro de poemas resultante es una antología nacional de esperanza en el futuro que recoge versos llegados desde distintos puntos de la geografía española. A Anna le gusta afirmar que es un auténtico proyecto de innovación social porque acerca la cultura al mundo empresarial para reflexionar sobre el propósito desde la poesía.

Lo que estamos viviendo ahora es una invitación a reflexionar sobre el futuro que queremos. “Cada día que pasa, con cada información nueva que recibimos, vemos que estamos no ante una nueva normalidad sino ante una nueva humanidad -afirma Ángel Arenas, de Poetopía-. La gran epopeya a la que nos enfrentamos es a sacar lo mejor de nosotros mismos, explorando lo que somos y soñando lo que queremos ser. Lo que está pasando ni es pasajero, ni es temporal ni es inocuo”. Por eso es imposible vivirlo sin emoción. ¡Qué tontería no emocionarse! La Humanidad necesita que todos hagamos nuestro personal viaje a Ikigai.

 

Acceso gratuito a «Viaje a Ikigai»

 


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales