Nace la primera iniciativa en España que se centra en la S (el criterio social) de ESG

Jaime Rodríguez2 mayo 202210min

Por primera vez alguien se ocupa de poner en marcha la primera iniciativa en España que se centra en el criterio social. En la famosa S del ESG. Y no se trata de alguien cualquiera, sino del Human Age Institute de ManpowerGroup, que ha reunido para ello un auténtico comité de expertos que van a encabezar el desarrollo de cada una de las cinco hojas de rutas con las que la fundación busca orientar a miles de empresas españolas a desarrollar ambiciosas políticas de índole social, que favorezcan empleos más sostenibles, diversos e inclusivos.

La primera plataforma de sostenibilidad –o como dicen sus creadores, “con acento en la S”– de España se acaba de presentar, con un acto sencillo, pero contundente, como lo requiere la propia naturaleza de sus intenciones. Lo ha hecho dejando meridianamente claras las cinco hojas de ruta que pone en marcha para ayudar al menos a 100.000 personas antes de 2030, y presentando las primeras alianzas estratégicas de su iniciativa Sostenibilidad con acento en la S: Forética, Fundación ONCE y Junior Achievement.

El presidente de ManpowerGroup y de Human Age Institute, Raúl Grijalba, ha sido el maestro de ceremonias. Comentando que, tras un par de décadas de protagonismo de la E (medioambiente), para establecer los objetivos, y de la G (buen gobierno), para aunar criterios de actuación, ahora es el turno de la S de las Personas y de la sociedad. “Afrontamos una década clave, y tenemos que actuar de forma ágil y coordinada en torno al pilar S de los criterios ESG”.

“¿Que por qué debería de importarles a las empresas la sostenibilidad?”, se preguntaba de forma más bien retórica. “Pues si no es por convencimiento, voy a daros al menos un par de buenas razones económicas: la primera es que este es el momento de obtener financiación; y la segunda es que los principales clientes va a querer saber en breve qué estáis haciendo para ver cómo colaborar”.

Definir e implementar políticas claras en materia social

Para alcanzar este reto, Human Age Institute ha movilizado al millar de empresas adheridas a la plataforma y ha hecho un llamamiento a todo el tejido empresarial del país, para quienes ha desarrollado cinco líneas de acción exhaustivas que pretenden a las organizaciones a definir e implementar políticas claras en materia social.

Con este objetivo ha desarrollado cinco hojas de ruta, en colaboración con máximos expertos en cada área, que servirán de guías para ayudar a que las empresas avancen en la implementación de sus criterios ESG, y en concreto de la S. Así, Silvia Leal (Empleo Sostenible), Juan Carlos Cubeiro (Aprendizaje y Desarrollo), Mercè Brey (Diversidad e Inclusión), Elsa Punset (Bienestar y Equilibrio) y Federico Buyolo (Compromiso Social) han enunciado las grandes premisas de sus respectivas áreas.

Estas hojas de ruta abarcan a su vez cinco retos de la sociedad actual:

    • Empleo Sostenible, que aborda áreas como políticas de upskilling, fomento de competencias digitales, o herramientas de motivación.
    • Aprendizaje y Desarrollo, con propuestas en materia de reskilling, liderazgo o formación a lo largo de la vida.
    • Diversidad e Inclusión, con recomendaciones en materia de diversidad de género, sexo y capacidades, y sugerencias de procedimientos para la gestión del Talento.
    • Bienestar y Equilibrio aborda los retos que plantean los entornos híbridos y el trabajo en remoto, así como el papel que han de jugar las empresas como garantes del bienestar integral del empleado.
    • Compromiso Social y las distintas formas en que cada organización puede contribuir a generar valor compartido con la sociedad, desde el voluntariado corporativo a las iniciativas filantrópicas.
Al frente de estas cinco áreas

Raúl Grijalba, presidente de ManpowerGroup y de Human Age Institute, ha sido el encargado de presentar al grupo de expertos que está al frente de cada área.

Cinco verdaderos expertos para otras tantas hojas de ruta

Silvia Leal – Empleo Sostenible.
Doctora Cum Laude en Sociología, experta en tecnología y transformación digital. Con numerosas conferencias impartidas cada año, Silvia Leal colabora a menudo con medios de comunicación como la Agencia EFE, el diario El País y RTVE. Cuenta con una larga trayectoria en el mundo empresarial y académico donde, tras asumir puestos directivos, pasó a asesorar a la Comisión Europea. En la actualidad, colabora con distintas empresas como Key Opinion Leader, diseñando y transmitiendo mensajes de alto impacto sobre tecnología, transformación y tendencias de futuro, consiguiendo más de un millón de visualizaciones al mes.

Juan Carlos Cubeiro – Aprendizaje y Desarrollo.
Experto internacional en liderazgo y transformación, Juan Carlos Cubeiro es economista y uno de los mayores gurús sobre talento, coaching y liderazgo en España. Por su experiencia como conferenciante, ensayista y divulgador, a menudo se le define como el “Economista del Talento”.  Presidente de AboutMyBrain para Europa, el NeuroLiderazgo para la Transformación Cultural y Socio-director de IDEO Business. Desde hace más de 30 años dirige proyectos de consultoría estratégica en liderazgo, desarrollo y gestión de carreras profesionales para más de un millar de compañías, de ellas el 80% del Top500 nacional y global.

Mercè Brey – Diversidad e Inclusión.
Licenciada en Ciencias Empresariales, Mercè Brey posee además un Máster en Finanzas Internacionales y Comercio Exterior, y cuenta con un postgrado en Integración Europea y en Dirección de Ventas. Completó su formación académica con un Máster en Programación Neurolingüística, además de ampliar su conocimiento de la Mecánica de las Constelaciones Organizacionales, de mano de uno de sus creadores, Gunthard Weber. Ha formado parte de diversos consejos de administración y ha ejercido también de presidenta de la Cámara de Comercio. Es asimismo coautora, junto a Victoria Yasinetskaya, de Alfas y omegas, una guía práctica para alcanzar el objetivo de lograr que las empresas sean finalmente más diversas.

Elsa Punset – Bienestar y equilibrio.
Escritora y filósofa, hija del divulgador científico Eduard Punset. Nacida en Reino Unido, Elsa Punset creció en distintos lugares del mundo: Haití, Estados Unidos y Madrid. Elsa es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Madrid, y Máster en Educación Secundaria por la Universidad Camilo José Cela. Es también licenciada en Filosofía y Letras, con Máster en Humanidades por la Universidad de Oxford. Además de presentar La Mirada de Elsa, un subespacio dentro del programa Redes (TVE), es autora de libros como Inocencia Radical, Brújula para navegantes emocionales y Una mochila para el universo (21 rutas para vivir nuestras emociones). Este último ha vendido más de 150.000 copias y se ha editado en Grecia, Turquía, Italia, Japón y México.

Federico Buyolo – Compromiso social.
Licenciado en Pedagogía, Federico Buyolo fue secretario de Movilización y Dinamización del PSPV-PSOE, y también concejal de la localidad alicantina de Elche, entre los años 2003 y 2011. En las Elecciones Generales celebradas el 20 de noviembre de 2011 fue elegido diputado nacional de la X Legislatura por la provincia de Alicante. En calidad de tal fue portavoz adjunto de Cooperación y de Universidades, vocal de la comisión de Cultura y adscrito a las comisiones de Empleo, Justicia, Unión Europea y Asuntos Exteriores. En la actualidad, el ex diputado es director de Innovación Cultural de la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón.

Imagen: 123RF


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales