
El salario medio bruto de los empleados españoles se situó en 2019 en 23.250 euros, el de los mandos intermedios en 42.929 y el de los directivos en 84.773, lo que representa un aumento de un 1,89, un 3,43 y un 4,58%, respectivamente. Los datos se desprenden de la decimotercera edición del informe “Evolución Salarial 2007-2019”, presentado hoy conjuntamente por la consultora ICSA Grupo y EADA Business School.
En la presentación del informe, Ernest Poveda, presidente de ICSA Grupo, constató que “a la inadecuada correlación entre el crecimiento económico de los últimos cinco años, cuantificado a través del PIB y su asignación a las rentas salariales, se une la desigualdad entre dichas rentas; las posiciones directivas y los empleados, los primeros con un incremento del 4,58% frente a un 1,89% de los segundos, ambos respecto del 2018 , y por consiguiente la brecha salarial en la retribución de dichos colectivos se cronifica. Poveda asegura que “con las practicas actuales, ha quedado más que evidenciado que no estamos avanzando en la dirección correcta. En este sentido, es necesario que realicemos un ejercicio de imaginación e inteligencia y replantear nuevos modelos retributivos que equilibren esta situación”.
Jordi Costa, profesor de EADA Business School, apunta que “el coste de la seguridad social a cargo de la empresa es un freno al incremento de los salarios y a la creación de empleo en las pymes, que generan más del 60 % del empleo”. Respecto a las nuevas formas de empleo (trabajo por proyectos, a tiempo parcial, microempleos,…) considera que “sería deseable que conciliaran la flexibilidad que supone para la empresa con la sostenibilidad para el trabajador. Sus salarios deberían reflejar el valor añadido que aportan estos trabajadores para las empresas, que disponen de ellos cuando los necesitan”
A pesar de la restructuración del sector financiero que aun continúa y que ha supuesto una pérdida cercana a los 100.000 empleos desde 2007, éste sigue encabezando la remuneración tanto en directivos como en mandos intermedios. En el caso de la industria, la internacionalización y la exportación le han permitido mantener los niveles salariales, colocando a los empleados como los sectorialmente mejor pagados. Un año más, el comercio y turismo mantiene los niveles retributivos más bajos.