Aunque más del 50% de los empleados a nivel mundial son mujeres, menos del 25% ocupan cargos de alta dirección. Se habla mucho sobre la cuestión, se conocen los datos y la información es veraz, pero nada de lo hecho hasta ahora ha modificado la ausencia de mujeres en puestos directivos.
Las empresas ocupan el papel protagonista en este escenario, de su gestión dependerá que la tendencia varíe de rumbo y la paridad de género se convierta en algo perteneciente al pasado. Según el estudio “Pasos para lograr la inclusión consciente”, realizado por ManpowerGroup, la inclusión consciente es “crear el deseo, los conocimientos y la capacidad en las personas para tomar decisiones que creen negocio, y pensar y actuar con la intención consciente de incluir a mujeres en los puestos directivos”.
Los datos que se desprenden del informe muestran que pasarán 17 años antes de lograr la paridad de género en las empresas, según auguran los directivos encuestados, lo que significa que, según su opinión, habrá que esperar otra generación más allá de los Millennials.
¿QUÉ OPINAN LAS GENERACIONES VENIDERAS?
El 93% de los directivos de larga duración confían en que los Millennials lograrán la igualdad de género, confianza que también tienen en sí mismos los Millennials quienes están seguros de que son la generación que conseguirá la paridad de género. El 100% de las mujeres pertenecientes a esta generación creen que conseguirán la paridad pero que, a diferencia de los directivos actuales, han de pasar 22 años para que sea una realidad.
¿QUIÉNES SON LOS DIRECTIVOS MÁS OPTIMISTAS?
Según muestra el estudio, los directivos en Asia Pacífico son los más optimistas. El 94% cree que los Millennials conseguirán la paridad en una periodo de 13 años.
Por su parte, un 91% de los directivos de la región de EEUU y Latinoamérica creen que la generación Millennial conseguirá la igualdad de género en la alta dirección en 17 años. Se estima que en 2018, un tercio de la creación de puestos de trabajo en EE.UU. provendrá de empresas propiedad de mujeres.
Europa es la región más pesimista al respecto pues estiman 19 años hasta alcanzar la paridad de género. Un 80% de los directivos con larga experiencia cree que los Millennials conseguirán la paridad.
LA CULTURA MASCULINA ES EL MAYOR OBSTÁCULO PARA AVANZAR
Desarraigar la cultura masculina del mundo empresarial será el primer gran paso a la hora de lograr la paridad de género. Este cambio debe estar liderado por directores ejecutivos comprometidos con la incorporación consciente de mujeres en altos cargos. Los hombres saben que esta es la principal vía y, al ser ellos los que implantan las políticas, son quienes pueden impulsar la tendencia actual. Los hombres entrevistados saben que no basta con compromisos verbales, también tienen que sucederse cambios medibles.
Por su parte, tampoco resulta fácil para las mujeres ascender en una cultura de liderazgo masculina tan arraigada, luchar contra prejuicios inconscientes y estereotipos.
Por esta razón, es necesario crear una nueva cultura basada en la neutralidad de género, replantear las políticas, las oportunidades y los lugares de trabajo. Para el 58% de los encuestados la responsabilidad de esta transformación recae sobre las empresas, y no sobre las personas.
¿CÓMO HAN DE ACTUAR LOS DIRECTIVOS?
Las mujeres no buscan favores ni ventajas, solo oportunidades igualadas al género opuesto. Si bien es cierto que algunas políticas pueden ayudar a que las mujeres accedan a puestos de liderazgo como lo es la flexibilidad, ligada a la concentración en los resultados y no tanto en la valoración del rendimiento a través del presentismo en el lugar de trabajo. El 42% de los directivos cree que la flexibilidad en el trabajo es clave para que más mujeres asciendan a puestos de liderazgo.
LA INTEGRACIÓN DE VIDA FAMILIAR Y LABORAL, COMBINACIÓN PERFECTA PARA LOS MILLENNIALS
Una vida integrada es una aspiración de la generación Millennial quienes se muestran optimistas y creen que su futuro trabajo será flexible. Los avances tecnológicos y la disociación del trabajo será una ventaja tanto para la organización como para los núcleos familiares.
Los Millennials buscan perseguir sus objetivos profesionales y personales cuando más les convenga y, además, están seguros que será su generación la que consiga el cambio de mentalidad y cultura. La generación que consiga la paridad de género.