La siniestralidad laboral en España disminuye un 51% durante el periodo de crisis
Rueda de prensa de Asepeyo esta mañana para presentar el I Observatorio de Siniestralidad Laboral.

Maite Sáenz18 enero 20166min

A mayor prevención, menor tasa de siniestralidad. El inicio del periodo de crisis coincide con la disminución de los accidentes laborales. Según el primer análisis del Observatorio de Siniestralidad Laboral, realizado por Asepeyo, desde el 2008 la cifra de siniestralidad ha descendido un 51%.

Rueda de prensa de Asepeyo esta mañana para presentar el I Observatorio de Siniestralidad Laboral.
Rueda de prensa de Asepeyo esta mañana para presentar el I Observatorio de Siniestralidad Laboral.

La prevención por parte de las empresas ha conseguido que, desde que comenzó el milenio, los accidentes laborales hayan descendido mostrando que “las empresas comienzan a actuar en pos de la seguridad de los trabajadores”, según explica Vicente Aparicio, director gerente de Asepeyo. Las cifras son optimistas: un 92,36% de los empleados que cuentan con los servicios de Asepeyo no han sufrido accidente alguno.

Según el informe, el sector que más accidentes laborales sufre es el de la industria manufacturera, con un 81% de los casos. A inicios de la crisis, el sector de la construcción ocupaba el primer puesto, en cambio, actualmente se sitúa en el cuarto lugar.

Las causas más comunes son los sobreesfuerzos (38,8%), junto con las caídas o tropiezos (23,9%), seguido de los golpes contra objetos (17,9%) y, en menor medida, el contacto con un objeto punzante (10%).

El 71% de los accidentes se producen en el lugar de trabajo; el 14% en el trayecto de ida al puesto de trabajo o vuelta al hogar de los cuales el 12% son accidentes de tráfico.

Por otro lado, en el 37% de los casos las extremidades superiores son las partes del cuerpo afectadas, en el 29% las extremidades inferiores y en el 17% la espalda. Es de destacar que la patología de más duración es la de padecimiento de hombro (18 días).

Recalcar que en el año 2000, el total de accidentes de trabajo mortales se situaba en 265 casos, cifra sorprendente si se compara con los 97 casos que se han registrado en el 2015. En los últimos diez años, el 30,30% de los accidentes laborales mortales han estado relacionados con los riesgos propios de la actividad y, en segundo lugar, un 25,70% de los casos asociados a infartos.

Por otro lado, los datos analizados por Asepeyo muestran que el 35,4% de los accidentes están relacionados con trabajadores que cuentan con solo un año de antigüedad en la empresa. A más antigüedad, menos accidentes. El estudio revela que es más común que en los primeros años de la vida laboral se concentren los accidentes.

El día de la semana en el que más siniestralidad se produce es el lunes (20,42%) y se suelen producir en la 2 hora de trabajo (19,40%). A medida que avanza la semana este índice disminuye.

PERFIL DEL EMPLEADO MÁS ACCIDENTADO
  • Varón: el 70% de las bajas son de hombres, frente el 30% de las mujeres.
  • De entre 35 y 39 años.
  • Perteneciente a la industria manufacturera.
  • Con un contrato indefinido y a jornada completa.
  • Con entre 3 y 10 años de vida laboral.
  • Suele tratarse de accidentes leves en el 99,2% de los casos.
  • cuentan con un servicio de prevención propio.
  • accidente generado por sobreesfuerzos.

El I Observatorio de Siniestralidad Laboral muestra que el País Vasco (4,80%) y La Rioja (4,80%) son las comunidades autónomas con mayor tasa de incidencias con baja; frente a Castilla y León (3,17%) y Aragón (3,33%), regiones con menor tasa de incidencia.

Pablo Yáñez, Vicente Aparioco, Margarita Alfaro y Antonio Vicente Marrero. Acciona Infraestructuras, Universidad Autónoma de Madrid y Astilleros Canarios, respectivamente, ganadores en los IV Premios Asepeyo a las mejores prácticas preventivas.
Pablo Yáñez, Vicente Aparicio, Margarita Alfaro y Antonio Vicente Marrero. Acciona Infraestructuras, Universidad Autónoma de Madrid y Astilleros Canarios, respectivamente, ganadores en los IV Premios Asepeyo a las mejores prácticas preventivas.

 


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales