“Nunca ha sido tan importante desarrollar organizaciones de alto rendimiento sostenible que resuelvan simultáneamente las necesidades de las 3P: planeta, personas y prosperidad financiera”. Así lo advierte Susana Gómez Foronda en la introducción de su libro “Organizaciones inteligentes” con el que esta experta en cultura corporativa, liderazgo y talento quiere ir más allá de las típicas ideas buenistas sobre la sostenibilidad empresarial. Susana contribuye a resolver las grandes incógnitas del paradigma organizativo actual y responde a preguntas clave como:
- ¿Qué es el alto rendimiento sostenible?
- ¿Cómo desarrollar una organización inteligente?
- ¿Cuáles son las claves para elevar la efectividad de los líderes?
- ¿Por qué hay que ejecutar la cultura, el propósito y los valores para hacer realidad la estrategia?
Detrás de estas preguntas hay otras dos que le dan sentido al libro y a cualquier reflexión sobre la necesidad que tienen las organizaciones de adaptarse al cambio ahora y de continuo:
- ¿Por qué las organizaciones tienen tantas disfunciones?
- ¿Por qué muchas personas consideran el trabajo como una fuente de problemas?
La organización inteligente que propone Susana es un modelo de empresa que es capaz de “autodesarrollarse” y de crear los ecosistemas de trabajo atractivos de alto rendimiento necesarios para conseguir resultados sostenibles. Aparentemente los conceptos de alto rendimiento y sostenibilidad son contrapuestos, pero el mundo VUCA los hace converger porque la ejecución eficaz a corto plazo no es nada sin la estrategia de largo plazo. La dicotomía sistema vs persona sólo conlleva riesgos y Susana los identifica, aporta señales de alarma y comparte acciones clave para sostener ambas necesidades organizativas.
Características de las OI
- Tienen un propósito que alinea a todas las personas que la integran.
- Es humanocrática porque está convencida de que la realidad de la estrategia es de las personas, no de las máquinas.
- Es biónica, ya que sabe fusionar las capacidades de las personas y de la tecnología.
- Tiene consciencia sistémica y se concibe a sí misma como un sistema de elementos interdependientes cuyo devenir afecta directa o indirectamente al conjunto.
- Su liderazgo tiene una efectividad elevada en cada uno de los subsistemas que la integran.
- Dispone de una infraestructura de equipos de alto rendimiento que de manera continua consiguen los objetivos para los que fueron creados.
- Es capaz de crear una experiencia empleado «wow», consiguiendo alinear los propósitos personales con los de la organización.