Jaime García-Legaz: “Las empresas españolas son las que nos han sacado de la crisis”

Redacción ORH19 octubre 20154min

jaime_1

Jaime García-Legaz, secretario de Estado de Comercio, intervino la semana pasada en el Observatorio Colón con su ponencia “Talento e Internacionalización” donde admitió que las empresas son las principales responsables de sacar a España de la crisis.

A pesar de ello, aseguró que a las empresas aún les queda mucho camino por recorrer en cuanto a la internacionalización: “Es cierto que muchas han salido en busca de la demanda que no existía dentro pero si no avanzan en ese camino pagaremos la factura en un futuro”. En este sentido, España está a medio camino del objetivo que debería marcarse hasta alcanzar el 40% del PIB en exportaciones.

Durante el encuentro, organizado por PeopleMatters y patrocinado por Cigna, el secretario de Estado enumeró los principales obstáculos que, según su punto de vista, frenan una internacionalización más rápida:

  • Falta de clase media empresarial
  • Escasez de inversión privada en I+D+i
  • Cultura poco dirigida a un capital extranjero

“El sector exterior es el que ha tirado de la economía y nos ha aportado un balón de oxígeno dando un espectacular salto hasta representar un 35% del PIB y colocarnos como segunda potencia exportadora en Europa”, manifestó García-Legaz.

EMPRESAS ESPAÑOLAS

El secretario de Estado de Comercio, señaló la inexistencia de una “clase media” entre las marcas españolas exportadoras e hizo hincapié en la necesidad de cambiar ese tejido productivo. Como explicó, “tenemos grandes compañías que compiten con cualquiera en sus mercados y muchas pequeñas enfocadas a su nicho; pero las firmas medianas se conforman con hacer negocio local y tienen una visión limitada para salir fuera”.

Por otro lado, García-Legaz hizo referencia al desarrollo de la economía digital, avanzada en el mercado nacional pero no en el internacional. Además, salió a debate la cultura española que, entre otros aspectos, mantiene una elevada carencia en lo que a dominio de idiomas se refiere.

En este sentido, el ponente consideró que España arrastra obstáculos culturales en ámbitos como la escasez de patentes: “Es verdad que nuestra I+D+i está por debajo de lo que debería pero no es por falta de inversión pública, sino privada; nuestro sistema de incentivos ha estado más orientado a las publicaciones y se da la paradoja de que compañías de otros países han registrado patentes basadas en trabajos de españoles publicados de forma gratuita”.

La internacionalización debe ser ajena a los cambios de la Administración Pública, “es un trabajo más técnico que político: facilitar los permisos de trabajo, los visados, el emprendimiento… pero el reto lo tienen que asumir las propias empresas”, comentó Jaime García-Legaz.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales