Cuando del estado o nivel de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en España se refiere no existen datos y elementos objetivos que permitan conocer su evolución, ni realizar comparaciones. Hablamos de percepciones con un cariz totalmente subjetivo, afirmaciones alrededor de la conciliación sin sustento técnico ni científico alguno.
La sociedad española y los medios de comunicación, en particular, no disponen de un indicador sólido y confiable que refleje si avanzamos, retrocedemos o define cómo de bien o de mal se encuentra el estado de la conciliación en nuestro país. Sin embargo, disponemos de otros indicadores precisos para conocer otrios datos macro como el PIB, la tasa de desempleo o la natalidad entre otros.
¿Es la conciliación un asunto menor? ¿No sería importante conocer cuál es el estado y su evolución? La conciliación es un asunto de Estado que requeire de la máxima atención ¿Cómo vamos a saber si lo mejoramos si tan siquiera lo medimos?
En base a estas necesidades, Fundación Másfamilia ha desarrollado un Indice global denominado “barómetro de la conciliación. Índice efr” con un panel de indicadores (72), supraindicadores (12) y subíndices (2) , basados en fuentes de reconocido prestigio como INE, EuroStart o merco, que midan anualmente la evolución de la conciliación en España, permitiendo analizar los aspectos positivos y negativos que en él influyen, así como realizar comparaciones y previsiones.
Para ello se ha contado con la colaboración de Cepsa, Compañía que cuenta con la certificación de calidad en conciliación efr, gracias a su modelo de gestión basado en un sistema de mejora contínua que permite armonizar la esfera laboral con la personal. El certificado efr sirve además como palanca de atracción y retención del talento, e impulso del compromiso.
El barómetro de la conciliación correspondiente a 2017 será presentado tanto a los medios de comunicación como al resto de agentes sociales, en el mes de septiembre conjuntamente con Cepsa.