La afiliación media a la Seguridad Social se ha situado, en el mes de mayo, en los 19.442.113 ocupados, el segundo mayor registro desde que se tienen datos. Según los datos registrados la ocupación en el mes creció en 211.752 trabajadores (1,10%).

El paro desciende gracias a la generación de puestos de trabajo para la campaña de verano

Redacción4 junio 20193min
La afiliación media a la Seguridad Social se ha situado, en el mes de mayo, en los 19.442.113 ocupados, el segundo mayor registro desde que se tienen datos. Según los datos registrados la ocupación en el mes creció en 211.752 trabajadores (1,10%).

Mayo ha sido, por tanto, uno de los mejores meses a nivel de creación de empleo para el mercado español, tal y como han confirmado los datos registrados hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Y es que, el periodo comprendido entre marzo y julio son, históricamente, los más favorables para la generación de empleo, gracias al impacto del sector turístico.

InfoJobs analiza mensualmente la oferta y la demanda de trabajo en nuestro país. Según datos extraídos de la plataforma, en marzo se registraba un crecimiento del 9% de puestos vacantes para trabajar en España – 20.522 vacantes más que el mes anterior- y en abril, incluso con la Semana Santa, se mantuvo la cifra de vacantes.

El Régimen General protagonizó esta subida hasta situarse en 16.097.438 trabajadores, el registro más elevado de toda la serie histórica. En este sentido, la afiliación creció en términos absolutos en la mayoría de los sectores de actividad, principalmente en Hostelería, que suma 76.591 ocupados en este mes (5,72%). Según datos de InfoJobs los sectores vinculados a la llegada de turistas como Turismo y restauración o Atención a clientes acumulaban alrededor de 90.000 vacantes de empleo entre los meses de marzo y abril.

Los datos registrados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) revelan que el desempleo baja más entre los hombres que entre las mujeres. Sin embargo, este mes de mayo registra, por primera vez, una cifra de mujeres ocupadas por encima de los 9 millones (9.043.749). En cuanto a los hombres, la cifra de trabajadores alcanza los 10.398.364.

A pesar de este dato, el paro sigue siendo mayor entre la población femenina y esta situación acarrea diferencias en las principales preocupaciones vinculadas al empleo, que se analizan en el I Barómetro del empleo de InfoJobs.

Así, mientras el 40% de la población activa femenina señala como preocupación que las prestaciones por desempleo son bajas, tan solo lo hacen el 35,5% de los hombres. Otros aspectos que preocupan en mayor medida a mujeres que a hombres son la brecha salarial (62% versus 37%), el presentismo y las jornadas largas de trabajo (65% versus 59,5%) o el SMI (57% versus 51%).

El paro también se ha visto reducido entre los menores de 25 años, un 4,5%, respecto al mes anterior. Aun así, la tasa de paro entre este grupo de edad supera el 30% y, de hecho, según datos del I Barómetro del empleo de InfoJobs, el 72% de los jóvenes de entre 16 y 24 años mencionan el paro juvenil como una de sus principales preocupaciones vinculadas al empleo.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales