El interés de las niñas por la ciencia y la tecnología se duplica cuando cuentan con referentes femeninos

Redacción27 abril 20186min


Un reciente estudio realizado por Microsoft entre 11.500 niñas de toda Europa establece una clara conexión entre la visibilidad de modelos de referencia femeninos (role models) en el mundo de la ciencia y la tecnología y el interés de las niñas por las materias STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics – Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Las niñas que tienen modelos femeninos cuya labor se desarrolla en el campo científico-tecnológico -ya sea en el ámbito familiar, en el educativo o a través de los medios de comunicación, la literatura o el cine- muestran un índice de interés en materias STEM que casi duplica el de las que no conocen ejemplos de mujeres que trabajen en este sector: un 41% frente a un 26%. El problema se acentúa porque el 64% de las niñas entrevistadas no son capaces de identificar a ninguna mujer que destaque en actividades STEM.

La necesidad de sentirse respaldadas por sus familias es especialmente relevante: el 81% de las niñas que recibe apoyo de sus padres en su interés por la ciencia y la tecnología, declara su predisposición a cursar estudios STEM y desarrollar su carrera profesional en esta área.

El mercado laboral necesita profesionales formados en tecnología. El 90% de todos los puestos de trabajo ya requieren algún nivel de alfabetización digital. Sin embargo, el 44% de los europeos carecen incluso de las cualificaciones digitales básicas. Microsoft está comprometida a fomentar las vocaciones tecnológicas entre las niñas y así colaborar a reducir el gap existente en este terreno, a través de su iniciativa MakeWhatsNext.

Coincidiendo con la celebración ayer en todo el mundo del Girls in ICT Day (Día de las Niñas y la Tecnología) organizado por la Unión Internacional de Comunicaciones, y dentro del Programa de Voluntariado de la compañía, cerca de ochenta empleados de Microsoft (el 45% de ellos, mujeres) realizarán sesiones de formación en programación y robótica para más de 1.800 niñas y niños en España. Además, y en colaboración con Fundación Esplai, y dentro de la iniciativa #ChicasInTech, se organiza un encuentro con niñas y adolescentes interesadas en asignaturas técnico-científicas, con el fin de compartir puntos de vista y despejar sus dudas respecto al desarrollo de una carrera profesional en este sector.

“Dar visibilidad a mujeres de éxito que puedan convertirse en referentes para las niñas interesadas en la ciencia y la tecnología es sólo un paso más en el objetivo de impulsar vocaciones tecnológicas y desterrar los estereotipos de género en este sector. Es necesario identificar y poner en valor el trabajo realizado por investigadoras, científicas y tecnólogas y establecer oportunidades de mentoring que las pongan en contacto con las jóvenes”, ha asegurado Pilar López, presidenta de Microsoft España.

Cinco recomendaciones para impulsar el interés de las niñas por STEM
El estudio de Microsoft identifica cinco recomendaciones para impulsar el interés de niñas y adolescentes por las carreras científico-tecnológicas:

1. Identificar y dar visibilidad a referentes femeninos en ciencia y tecnología. Como se ha mencionado, las niñas que conocen a mujeres que desarrollan su labor en STEM muestran mayor interés por este campo que las niñas que no cuentan con role models identificados.

2. Generar interés. Cuando las niñas y adolescentes tienen información amplia y relevante sobre los beneficios y el impacto de la tecnología en la vida de las personas, su interés por las carreras STEM se duplica.

3. Proporcionar experiencias reales. Sólo el 31% de las niñas europeas participa habitualmente en actividades extraescolares de carácter científico-tecnológico, que en su mayoría son lideradas por hombres. Aquellas que se involucran en talleres o laboratorios de ciencia o tecnología muestran un mayor interés por desarrollar su carrera en este terreno.

4. Apoyar su vocación. El porcentaje de niñas interesadas en cursar estudios superiores de ciencia y tecnología que reciben apoyo de sus padres y profesores duplica a las que no reciben este refuerzo positivo por parte de su entorno.

5. Fomentar un entorno de aprendizaje adecuado. Las niñas necesitan un modelo de aprendizaje en ciencia y tecnología que promueva la curiosidad y la experimentación y no penalice el error.

 


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales