COMPENSACIÓN- La transparencia en la retribución de los consejeros y altos directivos, un valor estratégico para el negocio

Redacción7 noviembre 20114min

 Transparencia y estrategia de negocio pueden dejar de ser antagonistas; debemos conseguir el equilibrio para que de esta forma la transparencia pueda jugar un rol que favorezca los negocios.

El Ministerio de Economía y Hacienda ha habilitado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para elaborar un nuevo modelo de informe anual sobre remuneraciones y gobierno corporativo, el cual exige, al igual que los accionistas e inversores, un mayor nivel de desglose tanto para sociedades anónimas cotizadas,  como cajas de ahorro (cotizadas o no) y otras entidades cotizadas. La diferencia principal del art. 116 de la Ley del Mercado de Valores en relación con las recomendaciones de gobierno corporativo es la siguiente: el principio de «cumpla o explique» que introdujo este artículo se convierte, a partir de ahora, en la obligación de «cumple» para determinados aspectos.

Frente a la encrucijada de “transparencia o estrategia de negocios”,  Manuel Montecelos, Director de Compensación de Alta Dirección de Towers Watson indica que “transparencia y estrategia de negocio pueden dejar de ser antagonistas; debemos conseguir el equilibrio para que de esta forma la transparencia pueda jugar un rol que favorezca los negocios, y dado que de la transparencia depende la confianza de los accionistas y los mercados en los Consejos de Administración, es crucial que la empresa realice un esfuerzo de objetividad”..

Partiendo del análisis de la nueva normativa, Montecelos recomienda que los Consejos y Comisiones de Remuneraciones evalúen su particular política de retribuciones para poder establecer las bases de sus políticas de transparencia y de remuneración, además de enfocar el trabajo de las Comisiones de Retribuciones para que asuman un papel más activo y con mayor responsabilidad que antes. El reto está dado: cumplir con el entorno regulatorio y a la vez garantizar la eficiencia.

En este sentido, la elaboración de los informes, “debe caracterizarse por su escrupulosidad y exactitud”, siendo el punto de partida una revisión y/o elaboración pormenorizada del informe de la política de remuneraciones de la Comisión de Retribuciones, del informe de gobierno corporativo, y de cualquier otro informe de carácter retributivo. Todo ello enmarcado en la regulación vigente y las mejores prácticas de comunicación y transparencia que recomiendan los códigos de buen gobierno corporativo y los inversores institucionales.

“Sin olvidar que para lograr que las compañías dispongan de un sistema de gobierno corporativo robusto y eficiente es necesaria la evaluación del buen hacer de los órganos de dirección y supervisión de la compañía”, añade Manuel. De esta forma, propone realizar un informe diagnóstico identificando áreas de mejora dentro del Consejo de Administración, sustentadas en entrevistas personales de feedback a los Consejeros, hasta definir el plan de acción más apropiado para la organización.

Si bien resulta crítico para las organizaciones adecuarse a las nuevas normas regulatorias de la remuneración de los administradores, ésta puede ser una oportunidad para mejorar su rendimiento empresarial, incrementar la confianza de los accionistas y gozar de una muy buena reputación corporativa.

Fuente: www.towerswatson.com/spain


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales