
1 – Hipchat
Hipchat es una aplicación para comunicación interna con la que se pueden crear salas de chat virtuales, transferir archivos, compartir pantalla en videollamadas, y dar acceso seguro de invitados. Además, se integra con otros servicios como Trello, Github, Google Hangouts o Twitter.
Hasta ahí es bastante similar a otros chats, pero lo que realmente marca la diferencia es el precio. Tiene una versión gratis con 5GB de almacenamiento y búsqueda de hasta 25.000 mensajes.
Si quieres que esas cifras sean ilimitadas, podrás conseguirlo por 2 euros al mes (por usuario). Esto lo convierte en una solución muy recomendada para startups y pequeños negocios.
2 – Basecamp
Basecamp es un gestor de proyectos que los organiza de forma sencilla y eficaz y sirve tanto para comunicación interna como para estar en contacto con los clientes.
Facilita que, da igual la jerarquía, gente de toda la empresa pueda compartir archivos, tener información de los clientes y estar al tanto de proyectos. Todo esto mejora mucho la productividad, especialmente si se incorpora una nueva persona al proyecto.
Suena muy bien en teoría, pero, ¿qué dicen sus clientes?
El 89% consideran que ha mejorado la organización, el 84% que los equipos son más autónomos y el 59% tienen menos reuniones semanales.
3 – Tinypulse
Tras cubrir herramientas que mejoran la comunicación directa y la gestión de proyectos, vamos con una plataforma que cubre una necesidad importante: saber si tus empleados están contentos, y todo de forma anónima.
Compañías como Facebook o Airbnb hacen una pregunta a la semana, como “Del 1 al 10, ¿te parece que los nuevos empleados lo tienen fácil para adaptarse?”.
Tinypulse analiza las respuestas y da información sobre cómo aumentar los niveles de felicidad en el trabajo.
Los empleados también pueden enviar sus sugerencias y reconocer el buen trabajo de sus compañeros. Conservando el anonimato, los profesionales de recursos humanos pueden contestar esas sugerencias, para que sepan que son escuchados.
4 – Grupos de facebook
Sí, Facebook, aunque también pueden valer otras redes o foros. El objetivo de crear un grupo de Facebook es establecer un espacio en el que los empleados son los protagonistas, algo que tiene especial importancia si muchos trabajan en remoto.
Si uno nuevo tiene una duda, puede publicar allí para que alguien más veterano responda. Este espacio logrará unir a los empleados, que además podrán publicar contenido algo desenfadado, algo que es casi otra necesidad.
5 – SocialReacher
La comunicación interna también afecta a la externa, porque los empleados son los mejores embajadores de marca que puede tener una empresa.
Con eso como base, SocialReacher es una plataforma de Employee Advocacy que facilita que los empleados y colaboradores compartan el contenido de la empresa en sus redes sociales personales, dándole un toque de autenticidad único.
En SocialReacher las empresas podrán enviar las publicaciones a sus trabajadores, y estos ganarán puntos al compartirlas. Posteriormente, se podrán canjear por incentivos establecidos por la empresa.
Además, han actualizado la plataforma con estadísticas mejoradas, más opciones para crear grupos de empleados y la posibilidad de usarla para otro tipo de comunicaciones, como pedir que voten a la empresa en unos premios, por ejemplo.
¡Con estas plataformas podrás dejar tu bandeja de entrada limpia y ser mucho más eficiente!
Un comentario
Felipe Rivero
27 octubre 2019 at 14:54
Hola, habéis visto Bubled??
Comentarios cerrados