Según el Ministerio de Hacienda, el 86% de los españoles que obtienen rentas, ingresan menos de 30.000 euros al año, por lo que les resulta prácticamente imposible destinar parte de ellas a algún producto de ahorro o inversión. Finanbest, gestor automatizado de capital 100% español, en colaboración con la Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital (FIFED), ha querido analizar esta situación a través de una encuesta a 2.000 personas en España, con edades comprendidas entre los 25 y los 65 años.

El 27% de los españoles no logra ahorrar nada al mes

Según el Ministerio de Hacienda, el 86% de los españoles que obtienen rentas, ingresan menos de 30.000 euros al año, por lo que les resulta prácticamente imposible destinar parte de ellas a algún producto de ahorro o inversión. Finanbest, gestor automatizado de capital 100% español, en colaboración con la Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital (FIFED), ha querido analizar esta situación a través de una encuesta a 2.000 personas en España, con edades comprendidas entre los 25 y los 65 años.
Redacción25 junio 20183min
ahorrar dinero
Según el Ministerio de Hacienda, el 86% de los españoles que obtienen rentas, ingresan menos de 30.000 euros al año, por lo que les resulta prácticamente imposible destinar parte de ellas a algún producto de ahorro o inversión. Finanbest, gestor automatizado de capital 100% español, en colaboración con la Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital (FIFED), ha querido analizar esta situación a través de una encuesta a 2.000 personas en España, con edades comprendidas entre los 25 y los 65 años.

Según su estudio, un 67% de los españoles afirma estar preocupado por sus pensiones. Y aunque 2 de cada 3 piensan que las pensiones en España no están garantizadas de aquí a 10 años – una creencia más común entre las mujeres-, el 27% no consigue ahorrar absolutamente nada.

Del estudio también se desprende que, pese a que el ahorro medio mensual de los españoles se sitúa en 230€, un 27% no consigue ahorrar nada al mes, el mismo porcentaje que ahorra menos de 200 euros. Los hombres jóvenes, con estudios superiores en residentes en ciudades de más de 200.000 habitantes del centro y norte de España, los que más logran ahorrar al mes.

La Rioja es la comunidad autónoma donde más se ahorra, con una media de 344€ al mes, no en vano el 46% de los riojanos asegura ahorrar más de 400€ mensuales. En el lado contrario se sitúa Aragón, con una La CCAA menos ahorrativa parece ser Aragón, con casi una tercera parte de esa cantidad, 127€ al mes y el 43% de sus habitantes asegurando ser incapaces de ahorrar nada.

A pesar de estas cifras, la mayoría de los españoles (82%) parece ser optimista y afirma que manejando correctamente su dinero podrían tener una jubilación tranquila. El fondo de inversión podría ser para muchos la mejor manera de ahorro, así lo piensa el 40%.

¿Dónde invertirían si les tocase la lotería?

No llega a 2.200 euros, 2.163 euros exactamente. Esa es la cantidad mínima mensual con la que los españoles piensan que podrían retirarse y dejar de trabajar para el resto de su vida.

Si los españoles tuvieran 100.000€ estarían dispuestos a invertir, de media, 23.956 en productos financieros o de inversión. ¿Y si les tocarán 100.000 euros en la lotería? El 33% afirma que comprarían casas o pisos, el 23% contrataría un asesor financiero, un 18% lo metería en el banco, el 11% lo invertiría en bolsa o fondos de inversión, el 3% contrataría fondos a través de una web especializada y, a pesar de los escándalos financieros que sacuden nuestro país, el 2% lo llevarían a un paraíso fiscal.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales