
Se entiende por bienestar la sensación subjetiva de sentirse capaz de hacer frente a las situaciones con las que la personase encuentra en su día a día y, como consecuencia de ello, sentirse bien. Implica también la consciencia de cómo se siente ante las situaciones, las posibilidades de expresar ese sentir, y la autogestión de sus emociones y sentimientos para resolver eficazmente las situaciones.
El entorno profesional es, sin duda, un espacio privilegiado para el desarrollo de las personas, no sólo por el tiempo que le dedican, sino por los retos a los que se enfrentan en su trabajo diario y las posibilidades de aprendizaje que las organizaciones generan.
Son notables y conocidas las implicaciones del bienestar en la calidad del trabajo, el clima laboral y los resultados empresariales. Así, diversas investigaciones han puesto de manifiesto que las actividades que fomentan la consciencia y gestión de las emociones, sentimientos y estados de ánimo llevan a que la persona se sienta más capaz, eficiente y mejor, con implicaciones en su compromiso y proactividad con el trabajo, en la capacidad de gestión de problemas, creatividad, afrontamiento de la adversidad, mantenimiento de relaciones fluidas y gratificantes y en su rendimiento.
Dado que el desarrollo emocional es un proceso en permanente evolución a lo largo de la vida, y que es, precisamente, ante los retos del trabajo donde se hacen más evidentes sus implicaciones, resulta un área de alto impacto e innovación continua en la eficiencia de las organizaciones que se vincula directamente con sus resultados.
Los Premiados en ediciones anteriores han sido proyectos de las entidades: FREMAP, UME, HOSPITAL PRINCIPE DE ASTURIAS, ZONA ESTE DE MADRID, FUNDACION APRENDER, SAIS, REALE, CETELEM, PREMATÉCNICA y han obtenido Accésit: TRAMA, MUTUA UNIVERSAL, AMAVIR, 3M, PSA PEUGEOT CITROËN, COPREDIJE, GRUPO 5, 3M, COFAFRES y medios de comunicación: CAPITAL HUMANO, OBSERVATORIO DE RRHH, Accésit: ONDA MUJER (Grupo PR Noticias).
Objetivos
Estos premios tienen como objetivos:
– Fomentar la importancia de la consciencia y gestión de las emociones, sentimientos y estados de ánimo en el trabajo.
– Destacar la importancia de los psicólogos en la gestión de dichos proyectos.
– Analizar las implicaciones que el desarrollo emocional tiene para las organizaciones, tales como mejora de la eficiencia, las relaciones y el bienestar.
– Servir de observatorio de las iniciativas que las organizaciones están realizando en este sentido.
Qué es
El premio valora aquellos programas realizados en el año anterior cuyo objetivo concreto haya sido la mejora del bienestar emocional de los trabaja- dores de la propia empresa, es decir, de acciones específicamente dirigidas a mejorar la calidad de las relaciones, el afrontamiento de retos, el incremento de la resiliencia y, en definitiva, su bien- estar, consiguiendo un desarrollo
positivo de la capacidad y satisfacción de los trabajadores con sus desafíos laborales.
Qué no es
El premio no valora los sistemas de gestión de personas en sí mismos, sistemas de evaluación del desempeño, o programas de RSC, ni de salud laboral o prevención de riesgos laborales u otros
relacionados, cuyos objetivos son diferentes.
BASES DEL PREMIO
Destinatarios
Empresas que hayan realizado programas de desarrollo emocional, en el año anterior, con un alto impacto en sus trabajadores, bien por el número de personas implicadas, bien por la filosofía subyacente y la innovación relevante de sus planteamientos.
Presentación de candidaturas
Las candidaturas que desean presentarse a este Premio, deberán solicitar al correo electrónico: premios@cop.es, la documentación necesaria para la autoevaluación.
El plazo de presentación de candidaturas finalizará el 31 de mayo de 2019.
Deberán presentarse por correo electrónico en premios@cop.es, o por correo certificado o físicamente, en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Cuesta de San Vicente, 4, 4ª planta. 28008. Madrid.
Dotación
– El Primer Premio consistirá en un trofeo conmemorativo y un Diploma acreditativo de la distinción.
– A los finalistas se les concederá un accésit con Diploma acreditativo de tal distinción.
– Los premios podrán ser compartidos y quedar desiertos.