Más del 70% de las empresas Top Employers en España ya han integrado este tipo de aprendizaje en sus proyectos formativos. Esto se debe principalmente a sus resultados: el aprendizaje colaborativo no solo fomenta la comunicación y la colaboración entre los miembros de una empresa, sino que facilita una rápida y efectiva transferencia de lo aprendido al puesto de trabajo.
Las herramientas colaborativas o social learning nos serán de gran ayuda, favoreciendo la interiorización de conocimientos, a través de la reflexión y puesta en común. Además, el social learning logra una mayor interiorización y asimilación de los conocimientos que otros medios de formación tradicionales, ofreciendo a los alumnos un aprendizaje en el que se convertirán en los protagonistas y donde, además, reforzarán sus relaciones interpersonales.
Según indica OKN Learning, plataforma LMS en la nube para la gestión integral de todos los procesos de formación y conocimiento corporativo, a pesar de todos estos beneficios, aún hay muchas empresas que se resisten a su uso, bien sea por desconfianza, falsas creencias o por dificultades técnicas a la hora de implementarlo, como bien puede ser la excesiva jerarquización en las compañías, o la falta de tiempo y recursos tecnológicos.