La entrega de los premios tuvo lugar ayer en el Beatriz Madrid Auditorio y contó con la asistencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que se encargó de abrir la gala con su discurso inaugural: “La persona tiene que estar en el centro de nuestras políticas y la tecnología nos permite elegir y construir nuestro día a día de forma que los servicios públicos se acerquen a ella”, resaltó la presidenta.
También dieron la bienvenida al evento el presidente ejecutivo de Editorial Ecoprensa, Antonio Rodríguez Arce, y Alberto Zamora, Managing Director de Accenture Strategy Lead. Por su parte, Sandra Moreno, la managing director de la consultora, realizó una intervención inicial sobre el nuevo liderazgo en las empresas asegurando que “no hacer evolucionar el estilo de liderazgo puede hacer que algunas organizaciones desaparezcan y por eso los directivos deben adoptar un enfoque integral de liderazgo”.
5 PROYECTOS GANADORES
Amador G. Ayora, director de elEconomista, y Maite Sáenz, directora de ORH, fueron los encargados de desvelar las empresas galardonadas en esta cuarta edición de los premios y de explicar brevemente los proyectos con los que han concurrido. Uno tras otro, y de la mano de diferentes miembros del jurado que ha valorado las candidaturas, los galardonados han recogido la huella digital que da forma a las estatuillas conmemorativas y con la que se quiere representar la impronta que cada proyecto deja en el proceso de transformación digital.
En esta cuarta edición, Repsol se ha alzado con el Premio Global de los Digital Talent con un Programa de Transformación Digital enfocado en la atracción del talento digital mediante el impulso de metodologías Lean y Agile, con un Digital Playbook que acompaña a los nuevos roles y también con el apoyo de agile coaches. Joaquín Hormaechea, director de Talento y Diversidad, y Anaya Ubierna, gerente del programa digital, han recogido el galardón que les fue entregado por Javier Martín, director de RR.HH de Google
El galardón en la categoría Digital Lead ha recaído en Arancha Martínez, fundadora de la ONG ‘itWillBe’, creadora de la aplicación PPa (People’s Protection App) que, a través del reconocimiento biométrico, permite identificar a personas sin documento de identidad como niños de la calle, refugiados o víctimas de trata de personas, permitiendo así ayudar a las organizaciones a tener un historial digitalizado de sus datos de salud o dónde han estado. El premio fue recogido por Manuel Hurtado, miembro de la junta directiva de la ONG, y Arancha agradeció personalmente el reconocimiento con un video enviado desde India, país en el que está desarrollando gran parte de su labor. La investigadora y fundadora de Change Dyslexia, Luz Rello, ganadora del Digital Lead en la III edición, hizo entrega del galardón.
Los premiados en la categoría Digital Adopter fueron Merck, en el área de proyectos relacionados con la “Transformación Cultural y el Estilo de Liderazgo”, y Calidad Pascual, en el área de proyectos de “Gestión del Talento y Empleado Digital”. Con el programa “Chase” Merck ha desplegado una iniciativa que impulsa a la compañía a asumir una nueva cultura emprendedora y disruptiva que le ayude a competir en el nuevo y complejo contexto de la industria farmacéutica. Paz Alvarado, su directora de Estrategia Digital, recogió el galardón de manos de Luisa Izquierdo, DRH de Microsoft. Por su parte, el proyecto de Calidad Pascual implica la puesta marcha de una comunidad virtual de aprendizaje con planes de formación concretos y adaptados a cada rol dentro de la compañía. Sara Herrero, DRH de Accenture, hizo entrega del galardón a Joseba Arano, Director de Personas, Calidad y Gestión Ética de la compañía.
Finalmente, el premio en la categoría Pure Digital ha sido para Adevinta por implantar una nueva metodología de trabajo que le está permitiendo funcionar como una startup y ser ágiles en la aportación de valor al usuario. Gianpaolo Santorsola, su CEO en España, recogió el premio de manos de María Álvarez de Linera, Directora de Talento, Cultura y Organización de ISDI.
LA CURIOSIDAD COMO IMPULSORA DE LA CULTURA DIGITAL
Visión, cercanía al mundo de las startups, conocimiento diverso, capacidad de aprendizaje, perspectiva cliente y, sobre todo, curiosidad, es lo que imprime carácter a una cultura digital. La complejidad a la que nos enfrentamos tanto desde el mundo corporativo como desde nuestro ámbito personal es, indudablemente, una fuente de incertidumbre que no podemos hacer desaparecer pero sí convertirla en una oportunidad. La curiosidad por entender el entorno, la tecnología y el cambio mismo es el punto de partida para sentirnos parte de dicha transformación. Así se concluyó en el diálogo previo a la entrega de premios que se desarrolló en torno a la “Cultura Digital Adopters vs la Cultura Pure Digital”, y en el que participaron cuatro de los miembros del jurado de estos IV Premios Digital Talent: Sofía Rodríguez-Sahagún, directora de Transformación Digital de BBVA en España; María Benjumea, consejera delegada y fundadora de Spain Startup, y Verónica Pascual, consejera delegada de ASTI Technologies Group, y Maite Sáenz, directora de ORH quien, a su vez, hizo las veces de moderadora.
Fotos: Alberto Martín y David García, elEconomista.






