Qué deben saber y qué han de hacer los CEO respecto a la IA generativa

Maite Sáenz10 noviembre 20237min
Comprender es el paso previo a hacer y en lo tocante a la IA generativa, el CEO es el primero que, en una organización, ha de entender qué es para poder plantear hipótesis, planes y estrategias que permitan la adaptación ágil que imponen los tiempos tecnológicos. Los procesos y las personas están en la línea de flotación de su impacto como un binomio y una investigación del Institute for Business Value de IBM recoge una hoja de ruta del «saber» y del «hacer» de los altos directivos para que la gestión del talento asegure la gestión del cambio.

 

«Los directores ejecutivos están acostumbrados a estar en el banquillo. Sólo los problemas más difíciles llegan a sus escritorios y la forma en que se resuelven esos problemas a menudo define el futuro de una organización. La forma en que los directores ejecutivos eligen adoptar la IA generativa puede ser uno de estos momentos decisivos». Y, efectivamente, así es, siempre y cuando se nutran del suficiente conocimiento como para tomar las decisiones más informadas y ajustadas a su realidad de negocio. El problema es que la IA no viene con un pan bajo el brazo, sino más bien con un cierto «pandemonium» en forma de normativa sobre privacidad de datos, cuestiones éticas e impactos reputacionales.

La prudencia preside su proceder actual a la espera de una normativa que ha de acelerar sus tiempos para no entrar en vigor ya caduca, y a la vez, saben que han de empezar a tomar decisiones con cierta rapidez. Según el estudio de IBM, el 64% de los CEOs dice que enfrenta una presión significativa por parte de inversores, acreedores y prestamistas para acelerar la adopción de la IA generativa. En consecuencia, se espera que la inversión en IA generativa crezca casi cuatro veces en los próximos dos o tres años, aunque sigue siendo, al menos por ahora, una fracción del gasto total en IA.

 

El 60% de las organizaciones aún no están desarrollando un enfoque consistente y global para la IA generativa.

¿Qué ayudará a los directores ejecutivos a acelerar la adopción de la IA generativa? ¿Cómo pueden escalar de forma segura y responsable?

Han de comenzar por «comprender lo que la empresa quiere lograr, garantizar que esos objetivos estén estrechamente vinculados con la estrategia y definir qué debe cambiar específicamente para hacer realidad esa visión. En cada área de la organización, los líderes deben evaluar dónde se puede optimizar y aumentar el trabajo y cómo se puede utilizar la IA generativa para ofrecer mayor valor cada día».

El informe también llama la atención sobre un aspecto de suma relevancia por sus implicaciones en materia de responsabilidad jurídica y de repercusión reputacional, que es la necesidad de que los directores ejecutivos tengan un conocimiento profundo sobre los riesgos y exposiciones que enfrentará la organización en este viaje. «Algunas serán similares a las que han visto en el pasado, incluida la privacidad, la precisión, la explicabilidad y el sesgo. Pero otros serán completamente nuevos. Será necesaria una supervisión adecuada para identificar, cuantificar o gestionar correctamente estos riesgos inherentes. Sin embargo, el 60% de las organizaciones aún no están desarrollando un enfoque consistente y global para la IA generativa».

También es necesario que repiensen y reestructuren el modelo operativo para promover la comprensión interfuncional de la IA generativa, optimizar el proceso de implementación y garantizar que los beneficios comerciales se obtengan en toda la organización.

La IA generativa no sustituirá a las personas, pero las personas que la utilicen sustituirán a las que no lo hagan.

 

¿Qué deben saber los CEO?

1. La IA generativa tiene que ver con personas y habilidades, no solo con tecnología. La ventaja competitiva reside en ampliar los 1conocimientos expertos de los empleados y transformar la manera de trabajar.

2. La mayor inteligencia de la IA redunda en la aportación de mayor valor por parte de los empleados. El 77 % de la fuerza laboral básica experimentará el cambio de sus empleos de aquí a 2025, y lo mismo ocurrirá con más de una cuarta parte de los directivos.

3. La creatividad es la habilidad «imprescindible» para la IA generativa. Los empleados tendrán que desarrollar nuevas competencias y formas creativas de interaccionar tanto con la IA como entre sí.

 

¿Qué deben hacer los CEO?

1. Convertir el talento humano en el centro de su estrategia de IA generativa, creando oportunidades de liderazgo en el equipo de RRHH e informando sobre cómo evolucionarán los roles y dónde tendrá un mayor impacto la aplicación de IA generativa.

2. Dar prioridad a los casos de uso de alto impacto, definiendo lo que significa un trabajo de mayor valor: colaboración, trabajo con «excepciones», capacitación y reskilling del personal.

3. Replantear el modelo operativo para desatar la creatividad, utilizando la guía de acciones para evaluar su estado actual, planificar la posible escasez de competencias y dotar a los empleados de los conocimientos necesarios sobre IA.

Photo by Growtika on Unsplash.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales