Los trabajadores españoles aseguran necesitar no menos de 27 días de descanso, lejos del trabajo, para poder volver con ímpetu a sus quehaceres profesionales; mientras que la media de los trabajadores europeos se sitúa en 17 días libres para recargar las pilas, según un informe de SD Worx, en colaboración con iVox. Una encuesta que recoge las respuestas de más de 10.100 profesionales, durante la primavera de este año, en Bélgica, Francia, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, España, Italia, Noruega, Finlandia y Suecia. Con una muestra representativa de los mercados laborales locales específicos (esto es, la misma composición por sexo, edad y titulación que la de la población activa de los países en cuestión), los españoles se sitúan, junto a los alemanes (ambos con apenas un 23%), entre quienes menos atienden asuntos laborales durante el periodo vacacional; puesto que la media de los europeos encuestados está en el 30%. Salvo los noruegos: la mitad de los cuales está pendiente del correo electrónico y responde llamadas laborales.
En los últimos años, el mercado laboral ha sufrido una gran transformación. A raíz de la pandemia, las prioridades de los trabajadores son otras y las empresas deben atenderlas para mejorar su capacidad de atracción y retención de talento. En este sentido, ofrecer opciones de flexibilidad laboral es fundamental, también en nuestro país. Así, con objeto de analizar qué prioridades tienen los trabajadores españoles y europeos, a la hora de disfrutar de sus días de asueto, SD Worx, proveedor europeo de servicios de gestión de nómina y RRHH, acaba de presentar un nuevo informe sobre cómo gestionan exactamente sus vacaciones los profesionales.
Ahora, más que nunca, los empleados buscan encontrar un mayor equilibrio entre la vida profesional y la personal, pero aun así es necesario desconectar en algún momento. ¿Cuántos días de vacaciones se necesitan para conseguir relajarse y volver con ganas?
Baterías al 100%
De media, según el mencionado estudio de SD Worx, los trabajadores europeos necesitan 17 días de vacaciones para recargar las pilas. Sin embargo, hay diferencias bastante significativas entre los distintos países. Así, en el Reino Unido, 8,5 días de vacaciones son suficientes, mientras que los empleados italianos necesitan un periodo de vacaciones de 11 días. Sin embargo, en países como España y Finlandia la necesidad de vacaciones es mayor, prefiriendo 27 y 34 días respectivamente.
Sin embargo, cuando el periodo de vacaciones se repite de un año a otro, esas diferencias son menos significativas. Por ejemplo, el 37% de los trabajadores europeos tienen un modelo de vacaciones anuales fijas. Especialmente los trabajadores holandeses (45%), italianos (42%) y belgas (42%) repiten las fechas de su periodo de vacaciones cada año, mientras que los trabajadores finlandeses (23%) son los que menos lo hacen. La elección de unas fechas de vacaciones fijas cada año se da sobre todo entre los trabajadores casados y, en segundo lugar, entre los que conviven juntos, pero no están casados. Por otro lado, entre los solteros, solo 1 de cada 3 tiene un periodo de vacaciones fijo. El 33% de los trabajadores europeos prefiere un periodo de vacaciones más corto, como un fin de semana largo o un día libre.
Resulta sorprendente que otro 37% de los trabajadores europeos está dispuesto a disfrutar de un descanso no remunerado cuando las vacaciones ya han pasado. Se observa sobre todo en los empleados suecos (44%), ingleses (43%) y finlandeses (42%). Si bien, esta opción es la que menos se aplica a los empleados españoles (27%).
Pendientes de lo que sucede en la oficina
Resulta evidente que no todo el mundo tiene claro que hay que mantener trabajo y vacaciones en dos estadios separados. Un tercio de los empleados europeos indican que están pendientes de su trabajo durante las vacaciones y, por ejemplo, siguen consultando el correo electrónico o respondiendo a las llamadas de teléfono. Es un hábito que se reconoce principalmente entre los empleados noruegos (45%), holandeses (37%) e italianos (34%). Los empleados alemanes y españoles están notablemente menos ocupados con el trabajo durante sus vacaciones, en ambos casos, solamente el 23% consulta los correos electrónicos y atiende llamadas.
Por otro lado, 3 de cada 10 participantes en el estudio señala que tiene dificultades para desconectar mentalmente del trabajo durante el periodo de vacaciones. Los empleados noruegos (36%), ingleses (33%) e italianos (32%), en particular, experimentan dificultades al respecto. Desde el punto de vista de la edad, son sobre todo los trabajadores más jóvenes, de entre 25 y 34 años, los que tienen dificultades para desconectar del trabajo durante las vacaciones (38%). No obstante, la ansiedad disminuye con la edad y solo alrededor del 20% de los mayores de 55 años indican que tienen dificultades para desprenderse de su trabajo mentalmente.
Digitalizar las solicitudes de vacaciones
En un 37% de los casos no resulta preciso solicitar sus días libres con antelación. Es especial, si hablamos de oficinas radicadas en Bélgica (42%), Gran Bretaña (39%), Alemania (38%) e Italia (38%). Pero en aquellas otras empresas en las que es necesario solicitar las vacaciones con antelación, existen notables diferencias en la cantidad de días con los que hay que pedir permiso previo para disfrutar del el tiempo libre.
Los trabajadores europeos tienen que solicitar sus vacaciones con una media de 37 días de antelación. En este sentido, Alemania está a la cabeza con 75 días, España le sigue con 61 y los Países Bajos cierran los tres primeros puestos con 55 días. Los trabajadores suecos, noruegos e italianos pueden solicitarlas más tarde, con 26, 14 y 11 días de antelación respectivamente.
Solo la mitad de los participantes en el estudio han indicado que pueden solicitar vacaciones a través de su ordenador. Y ello a pesar de a pesar de la creciente digitalización en el sector de los RRHH. Sobre todo los empleados holandeses (66%), noruegos (59%) y suecos (58%) hacen uso de ello. El 38% de los empleados europeos utiliza a veces su smartphone para solicitar vacaciones.