
Este manual se ha realizado con la colaboración de las empresas AGC, Auzo Lagun S.Coop, Haya Real Estate, Mondolimp, PRAHEALTHSCIENCES y RNB.
Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, “el empleo se configura como el único elemento capaz de empoderar transversalmente a las mujeres víctimas de la violencia de género; por un lado, impacta en la parte personal, al incrementar su autoestima, pero también en el aspecto económico, al reforzar su autonomía e independencia. Además, tiene una repercusión directa en el ámbito social, en la medida en que las víctimas pueden incrementar sus contactos y red de apoyos”.
El itinerario profesional de una mujer víctima de la violencia de género empieza por un plan de recuperación personal. La Guía explica, paso a paso, cómo abordar este primer paso, que es la piedra angular de todo el proceso de búsqueda de empleo. En resumen, las fases son las siguientes:
1) Plan de recuperación personal
a. Quiérete y déjate querer
b. Haz una lista de los pequeños logros que has conseguido a lo largo de tu vida
c. Cuida y cambia tu imagen
d. Relájate y practica la respiración diafragmática
e. Detén los pensamientos negativos
2) Autoconocimiento
a. Detección fortalezas y debilidades
3) Conocimiento del mercado
4) Actualización del currículum
5) Planificación
6) Búsqueda multicanal
7) Entrevista de trabajo
8) Cómo justificar los periodos de inactividad
9) Recursos para el empleo
10) Derechos de las trabajadoras víctimas de la violencia de género