¿Sabes lo que son las Delta? En inglés estas sigas se corresponden con los distinct elements of talent (distintos elementos del talento), y el análisis de McKinsey & Company “Defining the skills citizens will need in the future world of work”, ha identificado las 56 Delta que primarán en un futuro del trabajo marcado por la sustitución de tareas manuales por otras automatizadas y la digitalización de los procesos productivos y de gestión.
Al igual que la Revolución Industrial impulsó la expansión del acceso a la educación, la revolución tecnológica actual debería impulsar una mayor expansión, para garantizar un acceso universal, de alta calidad y asequible, a la educación desde la primera infancia hasta la jubilación, y para garantizar que los planes de estudio incluyan los Delta que prepararán a los ciudadanos para el futuro en el mundo del trabajo.
Ante la creciente demanda de competencias tecnológicas, sociales, emocionales y cognitivas superiores, y la decadencia de las habilidades manuales, físicas y cognitivas básicas, el estudio apunta el valor de mercado que adquirirán competencias que ayuden a las personas a cumplir tres criterios, independientemente del sector en el que trabajen o de su ocupación:
- añadir valor más allá de lo que pueden hacer los sistemas automatizados y las máquinas inteligentes;
- operar en un entorno digital,
- y adaptarse continuamente a nuevas formas de trabajo y nuevas ocupaciones. Además, se espera que la relevancia de la especialización será cada vez más relevante.
La investigación parte de cuatro categorías de habilidades –cognitivas, digitales, interpersonales y de autoliderazgo– e identifica 13 grupos de habilidades específicas que se correlacionan con esas categorías. Y, buscando aún mayor precisión, se han identificado 56 elementos distintivos de talento (Deltas) dentro de estos grupos de habilidades, que conjugan tanto las capacidades específicas como actitudes “imprescindibles”, como la “adaptabilidad” o la capacidad de “hacer frente a la incertidumbre”.
Según Pablo Hernández, socio de McKinsey & Company en España, “un mayor dominio de estas Deltas está asociado actualmente a una mayor empleablidad, mayores ingresos y satisfacción laboral”.
Más probabilidades de empleo con mayores ingresos
El estudio constata que los ingresos elevados se asocian más con competencias digitales y cognitivas, como la comprensión de los sistemas digitales, el uso y desarrollo de software, la planificación y las formas de trabajo, y la comunicación.
Una persona con mayor competencia en todos los Delta digitales tiene un 41% más de probabilidades de obtener unos ingresos en el quintil superior. Porcentaje que se sitúa en el 30% para los elementos cognitivos, en el 24% en los relacionados con el autoliderazgo y en el 14% para los interpersonales.
“De forma adicional a las competencias digitales, los cuatro Delta más asociados a los ingresos elevados son –según nuestro análisis– el ‘desarrollo del plan de trabajo’ y el ‘hacer las preguntas adecuadas’, ambos en la categoría cognitiva; la ‘confianza en uno mismo’, un elemento de autoliderazgo; y la ‘conciencia organizativa’, un Delta interpersonal”, explica Marco Dondi.