Los ODS en manos de las pymes: ¿qué se puede hacer?

Redacción18 enero 20229min

Las pymes suponen el 95% del tejido empresarial en España y generan el 70% de los puestos de trabajo en el país. Con estos datos, queda claro que este tipo de empresas, por pequeñas que sean, tienen en sus manos la capacidad de generar una sociedad más justa y sostenible. ¿Cómo pueden hacerlo?

La Fundación COPADE, dentro de la iniciativa #CambiamODSMadrid, ha publicado una guía que indica, para cada uno de los 17 ODS, una serie de medidas al alcance de las pymes españolas.

ODS 1 – Fin de la Pobreza
  • Mejora en los planes salariales respecto a los Convenios del sector.
  • Apoyo al sistema de protección social pagando los impuestos.
  • Contratación de personas pertenecientes a colectivos vulnerables.
  • Ayudas dirigidas a clientes/as en situación de especial vulnerabilidad, contemplando servicios/productos a precios preferenciales o gratuitos.
ODS 2 – Hambre cero
  • Prevenir el desperdicio de alimentos.
  • Compra de productos perecederos en cantidades razonables.
  • Colaboración con bancos de alimentos del barrio/localidad.
  • Promoción del consumo de productos responsablemente elaborados
ODS 3 – Salud y Bienestar
  • Integración en la gestión empresarial de entornos laborales seguros y motivadores para la plantilla.
  • Introducción de políticas de conciliación laboral y familiar.
  • Prevención de esfuerzos físicos innecesarios en las labores diarias del personal.
ODS 4 – Educación de calidad
  • Implantación de planes de formación continua para la plantilla.
  • Colaboración en la formación de estudiantes con prácticas en la empresa.
  • Fomento de visitas guiadas de estudiantes a la empresa.
  • Participación en campañas de recogida de material escolar para estudiantes en situación de vulnerabilidad.
  • Donación de equipos informáticos a familias vulnerables o a colectivos que trabajen con ellas.
  • Colaboración con entidades cuyos fines sea la de garantizar acceso a la educación de población con dificultades.
ODS 5 – Igualdad de género
  • Fomento de la promoción interna de mujeres.
  • Aplicación de tablas salariales que aseguren una retribución equitativa por género.
  • Implementación de políticas de flexibilidad, corresponsabilidad y conciliación personal y profesional.
ODS 6 – Agua limpia y saneamiento
  • Fomento del uso racional del agua entre tu plantilla.
  • Instalación de dispositivos de eficiencia (p.e. grifos automáticos).
  • Reutilización del agua.
  • Instalación de sistemas de aprovechamiento de aguas pluviales.
  • Uso de productos de limpieza ecológicos.
ODS 7 – Energía asequible y no contaminante
  • Uso de bombillas de bajo consumo.
  • Inversión en maquinaria y equipo de consumo eficiente de energía.
  • Si es posible, autogeneración de la energía que demanda el negocio.
  • Contratación de suministros con empresas que ofrecen energía limpia.
  • Aislamiento térmico de locales o nave donde se desarrolla actividad.
ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico
  • Aseguramiento de la sostenibilidad del negocio trazando planes estratégicos.
  • Inversión en innovación.
  • Contratación de trabajadores/as bajo condiciones dignas.
  • Inclusión de personal en el reparto de beneficios empresariales.
ODS 9 – Industria, innovación e infraestructura
  • Diseño de productos pensando en una segunda vida para ellos.
  • Potenciación de la circularidad de los procesos productivos.
  • Empleo de materia prima reutilizada.
  • Colaboración con centros de innovación para la mejora de procesos productivos
ODS 10 – Reducción de las desigualdades
  • Contratación de personas en riesgo de exclusión.
  • Promoción de la cualificación de jóvenes provenientes de zonas desfavorecidas.
  • Emprendimiento de nuevos negocios en zonas con población en riesgo de exclusión.
  • Colaboración con entidades que trabajen por la igualdad.
  • Implantación de Planes contra discriminación de cualquier tipo.
ODS 11 – Ciudades y comunidades sostenibles
  • Introducción de mejoras en la calidad del aire de la empresa.
  • Mejora de la accesibilidad a edificios/oficinas.
  • Aprovechamiento de la iluminación natural.
  • Implantar comunicación interna/externa a través del uso de lenguaje de signos y Braille.
  • Habilitación de espacios para aparcar bicicletas.
  • Instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
  • Aislamiento térmico de instalaciones.
ODS 12 – Modalidades de consumo y producción sostenibles
  • Reducción de residuos derivados de actividades.
  • Eliminación del uso de productos químicos peligrosos.
  • Priorización de proveedores locales.
  • Disposición de la posibilidad de llevar la comida que sobre a clientela (sector restauración).
ODS 13 – Acción por el clima
  • Sustitución de los sistemas de climatización por unos más eficientes.
  • Si la actividad empresarial lo permite, fomento del teletrabajo.
  • Hacer reuniones por videoconferencia.
  • Ajuste de las jornadas laborales a las condiciones climáticas.
  • Optimización de las rutas de repartos
ODS 14 – Conservación de océanos y recursos marinos
  • Promoción de la no compra de productos resultantes de la pesca de arrastre.
  • Eliminación del uso de químicos agresivos para el tratamiento del pescado.
  • Menor consumo de productos que contengan plástico.
  • Apoyo a organizaciones que defienden la vida marina.
ODS 15 – Conservación de la vida de los ecosistemas terrestres
  • Cumplimiento de leyes ambientales en los entornos donde opera.
  • Si existen zonas ajardinadas, empleo de especies autóctonas.
  • Evitar vertidos agresivos con el medioambiente.
  • Colaboración con organizaciones que defienden el medioambiente.
  • Participación en jornadas de reforestación y otras actividades de conservación y protección del entorno.
ODS 16 – Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Eliminación de la corrupción y los sobornos en todas sus formas.
  • Promoción de la transparencia de las operaciones, por ejemplo, midiendo la huella social.
  • Integración de los Principios rectores sobre las empresas y derechos humanos de la ONU.
  • Establecimiento protocolos para evitar el acoso, la intimidación y la violencia en tu empresa.
ODS 17 – Alianzas para lograr los objetivos
  • Participación en alianzas público-privadas, con ONG o con otras empresas para alcanzar innovación y mejoras en la sostenibilidad de las operaciones.
  • Donación a entidades que ejerzan la Cooperación al Desarrollo.
  • Implicar a clientes y proveedores en la consecución de los ODS.
  • Promoción de la cooperación a través del relato de historias de otros países respecto al comercio local.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales