Según el estudio «Compensación a directivos ejecutivos y no ejecutivos en Europa 2012/2013», realizado por la consultora alemana Hostettler, Kramarsch & Partner, los consejeros delegados españoles son de los que mayores emolumentos reciben en Europa y de los que menos participan se ligan a la compensación variable.
En concreto, el estudio constata una clara tendencia hacia la retribución a largo plazo a través de modelos de compensación variable que representan la parte principal del monto total percibido, que en el Reino Unido (68%) y en Suiza (64%) supone más de dos tercios de la compensación directa, mientras que en España afecta sólo al 37% de la misma (gráfico 1).
Los expertos en gestión del desempeño y compensación de la consultora alemana Hostettler, Kramarsch & Partner han estudiado los niveles de compensación en empresas de los índices STOXX® Europe 50 y Euro STOXX50® en 2012, y concluyen que, de media, el consejero delegado europeo medio gana 5,7 millones de euros y son los suizos, españoles y alemanes, por este orden, los que ocupan los primeros puestos en el ránking de compensación. También identifica las firmas mejor pagadoras con sus consejeros delegados (Volkswagen -12,8 millones de euros-, BP -12,0 millones de euros- y Anheuser-Busch Inbev -11,8 millones de euros-) y las más contenidas (Hennes & Mauritz e ING, ambos alrededor de 1,4 millones de euros) (gráfico 2).
SECTORES
En lo que se refiere a sectores, los proveedores de servicios financieros, que hasta antes de la crisis encabezaban el ranking, se encuentran actualmente por debajo de la media europea de compensación, a raíz de la situación del sector y de las extensas restricciones normativas. Y, por el contrario, los niveles más altos están en los sectores sanitario y de bienes de consumo.
PRESIDENTES
Tres empresas con sede en Suiza encabezan el ranking referente al salario de los presidentes de sus consejos de supervisión: Novartis (unos 10,3 millones de euros), Nestlé (6,6 millones de euros) y Roche (5,5 millones de euros). Estas tres compañías pagan a sus presidentes varias veces más que otras firmas de los índices STOXX. Así, con el cuarto puesto del ranking, BNP Paribas, inicia un descenso pronunciado de la remuneración de los presidentes, con unos 1,9 millones de euros.
Esta diferencia entre las empresas suizas y el resto de Europa se debe al hecho de que el cargo de presidente del consejo de supervisión suele ser de dedicación plena en Suiza y de dedicación parcial en el resto de Europa (generalmente combinado con otro cargo). Los niveles de compensación en la cola del ranking son proporcionalmente bajos y se sitúan entre 61.000 y 284.000 euros.
Asimismo, el informe cuantifica la brecha entre la retribución de los consejeros delegados y el resto de los miembros del consejo de administración, que en Italia está en 2,7 veces y en suiza 1,6. E igualmente cifra en una proporción de diez a uno la diferencia salarial entre los niveles máximos y los mínimos.