Eric Schmidt, presidente mundial de Google, visitó la pasada semana la capital madrileña con motivo de la jornada The South Summit, un encuentro por el que han pasado más de 6.500 asistentes de 25 países, 3.500 emprendedores, 400 inversores y 35 corporaciones, y que ha logrado convertir a Madrid, en tan solo tres ediciones, en el mayor hub de emprendimiento global del sur de Europa.
Durante el encuentro, patrocinado por Telefónica Open Future, Mutua Madrileña y Endesa, y que va de la mano de Google for Entrepreneurs, Eric Schmidt sostuvo que “el 75% de los nuevos empleos en España van a venir de la mano de las startups”, a lo que añadió que, “el futuro de España pasa por la mano del conocimiento, y para eso necesitamos un espacio para la innovación”.
“La regulación es una amenaza para la innovación. De hecho, si Google se hubiera fundado en el Reino Unido hubiera sido ilegal; ahora esa ley ha sido cambiada recientemente», dijo Schmidt. Además, aseguró la apuesta de Google por España con la apertura de su campus para emprendedores en Madrid. En esta línea, manifestó la necesidad de “más emprendedores aquí, en Europa, en Estados Unidos y en todo el mundo”.
Uno de los participantes fue Ferran Adrià quien impartió la ponencia Innovation in the Art o Food y que recibió el Premio a la Innovación Disruptiva por el punto de inflexión que ha supuesto su trabajo para la cocina mundial.
El certamen quiso entregar los premios a las startups seleccionadas teniendo en cuenta factores como la innovación, la viabilidad, la escalabilidad y el interés para potenciales inversores de las empresas
En la categoría de Energy la empresa Deutecno ha resultado ganadora por su proyecto Vortex que pretende corregir algunos de los problemas de las energías renovables con soluciones como la reducción drástica de los costes de fabricación y mantenimiento (eliminación de partes móviles), el funcionamiento ante un mayor rango de velocidades de viento, la eliminación de ruidos y el bajo centro de gravedad.
Por otro lado, MintLabs ha sido premiada en la categoría de Biotech. A través del procesador de imágenes provenientes de resonancias magnéticas han creado un mapa del cerebro en 3D que permite ver de qué manera interconectan los cables neuronales y cómo es la estructura de cada cerebro. Las imágenes facilitan el trabajo de médicos y facultativos a la hora de elaborar diagnósticos, prescribir tratamientos o intervenir de la manera menos incisiva posible en un paciente. Es lo que algunos han llamado “el Google Maps del cerebro”.
PlayGiga ha sido galardonada en la categoría de Higtech. PlayGiga se trata de un ecosistema completo basado en la nube que redefine la forma en la que se jugaba hasta el momento. Constituye una nueva forma de juego a través de la nube, sin descargas, en tiempo real, con más de 1.000 juegos disponibles y desde cualquier dispositivo.
La empresa ForceManager ha ganado el premio en la división de B2B gracias al uso de tecnología que optimiza la productividad de la fuerza de ventas y mejora la gestión de la actividad comercial en las empresas.
En B2C ha sido premiada Ludei por la creación de CocoonJS, una plataforma de desarrollo de HTML5 que permite probar, acelerar, desplegar y monetizar las aplicaciones HTML5 y juegos en dispositivos móviles.
Por último, el premio elegido a través de Twitter, y por lo tanto po votación popular, ha sido para Playspace, una herramienta que permite jugar a los tradicionales multijugador con amigos desde Facebook, iPhone, iPad, Android o Tablet.
Durante la clausura del acto se ha hecho entrega de los proyectos ganadores del programa “Soy emprendedor, soy de la Mutua” que han sido para Fernando Bueno, Director de Innovación y calidad de Mutua Madrileña. El programa persigue impulsar los proyectos de los mutualistas, que hoy han recaído en ePOMo en la categoría de Early, en el proyecto Bluemove en Growth y, por último, en e-nlaza en la categoría de emprendimiento social. Por su parte Nice People at Work se ha alzado con el «Premio FICOD a la startup más innovadora”, que ha entregado César Miralles, director general de Red.es.
El Comité de Selección -designado por Spain Startup y IE Business School- estaba compuesto por una red internacional de inversores, emprendedores y expertos en distintas industrias procedentes entre otros del Advisory Board, de IE Business School, y de representantes de empresas participantes en Spain Startup.