Las preguntas más inusuales de las entrevistas laborales

Redacción ORH6 noviembre 20144min

La entrevista laboral es el primer paso que hay que dar para conseguir un empleo. Por ello, es una fase inicial de suma importancia para todos aquellos candidatos que aspiran a conseguir un determinado puesto de trabajo.

¿Qué te interesa del puesto?, ¿dónde te gustaría estar dentro de cinco años?, son algunas de las preguntas más comunes a las que se han de enfrentar los entrevistados durante el proceso de selección, pero no por ello las únicas.

Las respuestas a estas preguntas típicas no suelen revelar la verdadera personalidad de los candidatos y las empresas pretenden descubrir el potencial y el talento que la persona en concreto posee.

Como solución a este dilema existen preguntas claves que consiguen identificar las fortalezas y debilidades de los entrevistados, de tal manera que permite saber si la persona es la indicada o no, y por lo tanto si cumple los requisitos requeridos para el puesto.

Por esta razón, la Comunidad Laboral Trabajando.com-Universia, ha elaborado una lista de las preguntas más extrañas que hacen las grandes compañías a sus candidatos:

• “Si pudieras cantar una canción en American Idol, ¿cuál sería?” –Red Frog Events, entrevista para coordinador de eventos.

• “¿Eres más un cazador o un recolector?” –Dell, entrevista para manager de cuentas.

• ¿Cuántas pelotas de golf caben en un bus escolar? – Google

• ¿Cómo meterías a una jirafa en un frigorífico?- Un banco de inversión en el centro financiero de Londres, entrevista a un operador de ventas.

• “Si estuvieras en una isla y pudieras llevar sólo tres cosas, ¿cuáles serían?” –Yahoo, entrevista para analista de calidad de búsqueda.

• “Si fueras una caja de cereal, ¿cuál serías y por qué?” –Bed Bath & Beyond, entrevista para asociado de ventas.

• “¿Crees en Big foot?” –Norwegian Cruise Line, entrevista para coordinador de marketing de casinos.

• “¿Por qué es ‘peluda’ una pelota de tenis?” –Xerox, entrevista a manager de clientes.

• “¿Qué es tu cosa menos favorita de la humanidad?” –ZocDoc, entrevista para asociado de operaciones.

• “¿Cómo de honesto eres?” –Allied Telesis, entrevista para asistente ejecutivo.

• “¿Cuántos metros cuadrados de pizza se comen en Estados Unidos cada año?” –Goldman Sachs, entrevista para analista de programación.

• “Si tuvieras 80 años, ¿qué les dirías a los niños?” –McKinsey & Company, entrevista para asociado.

• “Si se produjera una película sobre tu vida, ¿quién te interpretaría y por qué?” –SinglePlataform, entrevista para consultor interno de ventas.

• “¿Cuál es el color del dinero?” –American Heart Association, entrevista para manager de proyecto.

• “Descríbeme el proceso y los beneficios de usar un cinturón de seguridad” –Active Network, entrevista para especialista en aplicaciones del cliente.

No existe una respuesta idónea para estas cuestiones, si no que lo que las empresas buscan es poner a prueba las habilidades creativas del candidato, así como observar la manera en la que se enfrenta a los desafíos más extraños. En esta línea, muchos expertos aseguran que el entrevistador analizará cómo se llega a una respuesta más que la propia respuesta.

“En esta etapa es fundamental que estés preparado, ya que si este tipo de preguntas te sorprenden excesivamente, dejarás en evidencia tu incomodidad y nerviosismo. Recuerda que no hay respuesta correcta, lo que importa es el proceso lógico a través del cual llegas a una respuesta”, indica Javier Caparrós, director general de Trabajando.com España

Con el fin de generar una respuesta creativa, se recomiendan las repreguntas antes de dar una contestación fina como: ¿me puede dar más detalles? ¿de qué tamaño es la nevera? ¿cómo de grande es la jirafa? Esto demuestra que se requiere más información antes de dar una respuesta definitiva.

 


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales