La presencia de mujeres en los Comités de Dirección de las compañías del IBEX 35 es todavía menor que en los Consejos de Administración de esas mismas empresas. Esta es la principal conclusión del estudio «La mujer en los puestos claves de las empresas del IBEX 35», realizado por la consultora de comunicación ATREVIA junto a la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON), que compara el grado de feminización actual de los Comités de Dirección con los mismos datos sobre los Consejos de Administración publicados en el anterior «Estudio sobre la presencia de la mujer en los órganos de dirección de las empresas del IBEX 35».

Las mujeres ocupan el 15,6% de los puestos en Comités de Dirección

Redacción13 noviembre 20196min
mujers oki
La presencia de mujeres en los Comités de Dirección de las compañías del IBEX 35 es todavía menor que en los Consejos de Administración de esas mismas empresas. Esta es la principal conclusión del estudio «La mujer en los puestos claves de las empresas del IBEX 35», realizado por la consultora de comunicación ATREVIA junto a la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON), que compara el grado de feminización actual de los Comités de Dirección con los mismos datos sobre los Consejos de Administración publicados en el anterior «Estudio sobre la presencia de la mujer en los órganos de dirección de las empresas del IBEX 35».
Concretamente, de los 473 Altos Directivos que componen los Comités de Dirección de las distintas compañías del IBEX 35 (datos de octubre de 2019), tan solo 74 son mujeres; es decir, el 15,6% del total. Este dato revela una situación todavía más alejada de la paridad que en los Consejos de Administración de las mismas compañías, donde las mujeres representan el 23,5% del total de consejeros (110 mujeres sobre un total de 469 consejeros).
De las distintas empresas que componen el principal índice bursátil de referencia de la bolsa española, únicamente Inmobiliaria Colonial, con un Comité de Dirección compuesto en un 44,4% por mujeres, es la única que presenta una proporción superior al 40%; justo el nivel que presenta la segunda compañía más paritaria, CIE Automotive. Les siguen Red Eléctrica (38,5%), Aena (33,3%) y Bankinter (31,3%). En el extremo opuesto, un total de seis compañías (Acerinox, ACS, ArcelorMittal, Cellnex, MásMóvil y Siemens Gamesa) no cuentan con ninguna mujer en sus Comités de Dirección.
Por sectores de actividad, de los siete que componen el listado establecido por Bolsa de Madrid, se sitúan por encima del porcentaje global (15,6%) los sectores ‘Servicios Inmobiliarios’ (23,8%), ‘Servicios de Consumo’ (20,9%), Servicios de Financieros (19,8%) y ‘Petróleo y Energía’ (16,5%). Por debajo se sitúan ‘Bienes de Consumo’ (12,3%), ‘Materiales Básicos, Industria y Construcción’ (11,3%) y ‘Tecnología y Telecomunicaciones’ (11,1%).

En los Comités de Dirección, las direcciones de Comunicación y Recursos Humanos, áreas que cuentan tradicionalmente con una mayor presencia de mujeres, siguen destacando sobre el resto de áreas. En total, Comunicación y RRHH agrupan a 22 de las 74 mujeres presentes en los Comités de Dirección de las 35 compañías incluidas en este estudio. No obstante, se ha producido un notable avance de las directoras de diversas líneas de negocio, con un total de 14 mujeres desempeñando esta función.

 

El acto se ha llevado a cabo en las oficinas de EY. Hildur Eir Jónsdóttir, socia  directora del área de Auditoría de EY, destacó en sus palabras de bienvenida que “la diversidad aporta un gran valor en el mundo de la empresa. Recoge distintos puntos de vista y permite tomar decisiones más completas, lo que repercute en un mejor servicio a los clientes y a la sociedad en general”.
Según palabras de Asunción Soriano, CEO de ATREVIA, “el empuje que ha dado la visibilidad de la incorporación de la mujer en los Consejos de Administración de estas empresas ha sido muy importante, por lo que dar prioridad también a la participación en los demás órganos de dirección puede tener también un efecto muy positivo”.

Nerea Torres, presidenta de EJE&CON ha afirmado durante la presentación de los resultados que “la labor que se realiza des de EJE&CON no tendrá resultado sin que las empresas sigan mostrando comprometidas e interesadas. Las futuras ediciones de adscripciones al Código de Buenas Prácticas, la próxima en Barcelona, la convocatoria de los premios de este año y el resto de actividades de nuestras comisiones y foros están enfocadas a que los datos de la próxima edición de este estudio reflejen un avance importante”.

Durante el evento de presentación de los datos del Informe, se ha llevado a cabo la mesa redonda “Cómo mejorar la presencia de la mujer en los órganos de dirección” en la que han participado representantes de empresas relevantes del IBEX 35.

Ana Irusta, directora de Gestión de Personas del Banco de Santander, durante su intervención ha afirmado que “creo y confío en el talento de las mujeres y el liderazgo femenino. Por eso, me siento muy orgullosa de trabajar en una empresa en la que el 20,5 por ciento de mujeres ocupa un puesto directivo y que se ha fijado como objetivo para 2025 aumentar ese porcentaje hasta el 30 por ciento; así como incrementar la presencia femenina en el Consejo de Administración, donde ya el 40 por ciento de sus miembros son mujeres”.
En palabras de Rosana Fernández Espeso, directora Global de Recursos Humanos de Room Mate Hotels, “ tratamos a todas las personas por igual, no nos fijamos en el sexo sino en la persona. Queremos demostrarle al mundo que un modelo basado en la humanización y en la felicidad es más rentable, por eso apostamos por el bienestar del equipo dándoles un 32% más de tiempo libre de media”.


La directora de Ventas España y Portugal de Procter&Gamble, Vanesa Prats, ha comentado que “la diversidad es un hecho y las empresas debemos ser un espejo de la sociedad en la que vivimos. Pero más allá de la diversidad, desde P&G creemos que la clave está en la inclusión. Hay que trabajar día a día para conseguir ambientes de trabajo en los que todos aportemos desde nuestras diferencias».
Por su parte, José Antonio Vernia, director Corporativo de Transformación y Recursos del Grupo Red Eléctrica, ha añadido que “la diversidad es imprescindible para la captura del talento”.

Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales