La IA es un compañero de trabajo, no un competidor

Maite Sáenz11 mayo 202313min
robots y humanos
Toda tendencia tiene una cara noticiable y otra silenciosa que, las más de las veces, tienen mucha más carga de profundidad que la que se lleva el titular. Algo así está pasando con la inteligencia artificial. Mientras que la conversación social analiza su impacto en los trabajos conocidos y los que se han de conocer, la IA extiende su auténtico poderío en cuestiones más operativas a corto plazo potenciando, por ejemplo, la innovación en los equipos de trabajo o permitiendo establecer nuevas relaciones de productividad entre los trabajadores y sus tareas. Eso sí, necesita de una inversión en habilidades específicas para hacer de la tendencia una ventaja competitiva.

 

Así lo revela el nuevo Índice de Tendencias Laborales de Microsoft, que identifica tres conclusiones clave para adoptar la IA de forma rápida y responsable:

  • La “carga digital” está frenando la innovación de las organizaciones y la IA puede liberar tiempo en cantidad y calidad para favorecer la inspiración.
  • La IA impone una nueva relación de los empleados con el trabajo y los «artefactos» con los que los desempeña.
  • La formación en habilidades en torno a IA es el gran catalizador de su valor.

 

Carga digital, IA e innovación

 

Nuestro día a día laboral está lleno de semáforos en rojo; encontrar alguno en naranja ya es una liberación y los verdes… los verdes son excepciones con las que sólo soñamos. La digitalización ha traído muchas cosas buenas y otras tantas no tanto porque la sobre información a la que estamos expuestos y la rapidez con la que la transmitimos nos ha instalado en un tiempo de urgencia que, además, crece al ritmo en el que se intensifica la carga de trabajo. Casi 2 de cada 3 personas (64%) dicen que les cuesta tener el tiempo y la energía para hacer su trabajo, y es 3,5 veces más probable que esas personas también tengan dificultades con la innovación y el pensamiento estratégico. De ello ya sienten los efectos casi 2 de cada 3 líderes (60%).

 

En un mundo donde la creatividad es la nueva productividad, la deuda digital es más que un inconveniente ya que está afectando al negocio.

 

Al observar más de cerca cómo las personas pasan su tiempo, está claro que la falta de tiempo de concentración, la búsqueda de información y el volumen de comunicaciones constantes tienen un coste de oportunidad:

  • El 68% de las personas dicen que no tienen suficiente tiempo de concentración ininterrumpido durante la jornada laboral.
  • Y el 62% de los encuestados dicen que luchan con pasar demasiado tiempo buscando información en su jornada laboral.
  • En las aplicaciones de Microsoft 365, el empleado promedio pasa el 57 % de su tiempo comunicándose (en reuniones, correo electrónico y chat) y el 43 % creando (en documentos, hojas de cálculo y presentaciones).
  • Los usuarios de correo electrónico más frecuentes (el 25 % superior) pasan 8,8 horas a la semana en el correo electrónico, y los usuarios de reuniones más frecuentes (el 25 % superior) pasan 7,5 horas a la semana en reuniones.

Y este promedio global incluye a los trabajadores de primera línea; para los trabajadores del conocimiento es aún mayor. En relación a estas últimas, los consultados informan que el disruptor de productividad número uno son las reuniones ineficientes, seguidas de cerca por tener demasiadas reuniones en el número tres. La mayoría reconoce que:

  • les es difícil hacer una lluvia de ideas en una reunión virtual (58%) o ponerse al día si se unió tarde a una reunión (57%),
  • que los próximos pasos al final de una reunión no están claros (55%) y que es difícil resumir lo que sucede (56%),
  • y que desde febrero de 2020, participan en 3 veces más reuniones y llamadas de Teams por semana (192%).

 

Hasta ahora, la Inteligencia Artificial ha funcionado casi siempre con el piloto automático. Ahora, los copilotos de próxima generación trabajarán junto a las personas, liberándonos de la carga digital e impulsando la innovación. Las organizaciones que adopten la IA invertirán en creatividad y productividad.

 

Ideas para la acción:

  • Identificar y abordar los factores disruptivos de la productividad a través de la escucha a los empleados.
  • Repensar radicalmente la jornada laboral. A medida que la IA libera tiempo y energía, surge el espacio -y las condiciones de concentración necesarias- para favorecer el trabajo creativo que conduce a la innovación.
  • Pensar en las reuniones como un artefacto digital y no solo como un punto en el tiempo. Anime a las personas a aprovechar los resúmenes, las transcripciones y las grabaciones inteligentes de las reuniones con tecnología de inteligencia artificial para participar en las reuniones de la manera y el momento en que les resulte más conveniente.

 

Fuente: «Índice de tendencias laborales». Microsoft, 2023.

 

IA, empleo y productividad

 

Contra todo pronóstico, los empleados están más ansiosos ante la idea de que la IA aligere la carga de sus tareas (70%) que por perder su puesto el trabajo (49%). El interés por saber cómo la IA puede ayudarles está disparado y no solo 3 de cada 4 personas dicen que se sentirían cómodas usando IA para tareas administrativas (76%), sino que la mayoría de las personas también afirman que les gustaría utilizarla para trabajos analíticos (79%) e incluso creativos (73%). Las personas también consultan herramientas de IA para ayudarlos a encontrar la información correcta y las respuestas que necesitan (86%), resumir sus reuniones (80%) y planificar su día (77%), e incluso se muestran optimistas sobre las posibilidades que aporta para mejorar la creatividad, desde la formulación de ideas para su trabajo (76%) hasta la ejecución del mismo (75%).

Los líderes empresariales buscan empoderar a las personas con IA en lugar de reemplazarlas y según los datos del estudio, están 2 veces más interesados ​​en usar IA para aumentar la productividad que en reducir la plantilla. De hecho, reducir el número de empleados fue lo último en la lista de lo que los líderes valorarían de la IA. Después de «aumentar la productividad», las principales esperanzas de los líderes para la IA son:

  • ayudar a los empleados con tareas necesarias pero repetitivas,
  • aumentar su bienestar,
  • eliminar el tiempo que dedican a actividades de bajo valor,
  • mejorar sus capacidades
  • y acelerar su ritmo de trabajo.

 

Después del aumento de la productividad, lo que más esperan los directivos es que la IA ayude a los empleados a automatizar tareas, a aumentar su bienestar y a que reduzca o elimine el tiempo que dedican a actividades de escaso valor para poder centrarse en otras de mayor impacto.

 

Ideas para la acción: 

  • Capacitar a los líderes de toda la organización para crear espacios que ayuden a las personas a experimentar de manera segura y responsable con la IA.
  • Ser intencional y programático. Como cualquier cambio de plataforma, la adopción de IA a escala requiere una gestión del cambio. Elija disciplinas, procesos y flujos de trabajo específicos para probar y aprender, e identifique evangelistas para liderar el cargo.
  • Comenzar la implantación de la IA donde las personas necesiten más alivio en función de los puntos débiles y los desafíos de la organización.

 

La promesa de la productividad de la IA

 

Fuente: «Índice de tendencias laborales». Microsoft, 2023.

 

IA, digital skills y capacitación

 

El cambio de paradigma a la IA como copiloto requiere una forma completamente nueva de trabajar y una nueva aptitud de IA. Trabajar junto con la IA, usando lenguaje natural, será tan inherente a nuestra forma de trabajar como Internet y la PC. Habilidades como el pensamiento crítico y el juicio analítico, la resolución de problemas complejos y la creatividad y la originalidad son nuevas competencias básicas, y no solo para roles técnicos o expertos en IA. En este sentido, los directivos encuestados afirman que es esencial que los empleados aprendan cuándo aprovechar la IA, cómo evaluar el trabajo creativo y cómo verificar los sesgos. A medida que la IA reconfigura el trabajo, la colaboración humano-IA será el próximo patrón de trabajo transformador, y la capacidad de trabajar iterativamente con IA será una habilidad clave para todos los empleados.

Aprender no es seguir el ritmo de trabajo. El 60% de las personas dicen que actualmente no tienen las capacidades adecuadas para realizar su trabajo y el 82 % de los líderes consultados dicen que sus empleados necesitarán nuevas habilidades para estar preparados para el crecimiento de la IA. La IA les abrirá nuevos caminos para el aprendizaje, siempre y cuando las organizaciones capaciten a los empleados para un futuro impulsado por la IA. El estudio impela a comenzar a desarrollar esas nuevas habilidades cuanto antes mejor ya que, por ejemplo, hay 33 veces más publicaciones de LinkedIn que mencionan temas como IA generativa y GPT que hace un año. Y a partir de marzo de 2023, la proporción de ofertas de trabajo de EE. UU. en LinkedIn que mencionan GPT ya ha aumentado un 79 % año tras año.

Ideas para la acción:

  • Ayudar a las personas a adoptar una nueva forma de trabajar, comenzando con el desarrollo de aptitudes de IA, desde practicar ingeniería rápida hasta verificar hechos y contenidos generados por IA.
  • Aprovechar los recursos de aprendizaje y las mejores prácticas de crowdsourcing de los empleados a medida que se adaptan a la IA.
  • Considerar cómo los roles y las funciones pueden evolucionar junto con la IA, creando oportunidades para la reinvención.

 

El trabajo en 2023: ¿Qué quieren las personas y qué puede proporcionar la IA? 

 

Fuente: «Índice de tendencias laborales». Microsoft, 2023.

 


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales