Imperativos digitales: Ser competente digital hoy

Maite Sáenz23 enero 20147min

 Montse Guitert, profesora de la UOC y Directora del Máster Universitario de Potenciación Digital “Digital Empowerment”.
mguitert@uoc.edu

La evolución constante de las TIC y el crecimiento de las redes digitales han provocado a nivel mundial el uso de los medios digitales y las redes en todos los ámbitos de la vida. Las empresas no son ajenas a este fenómeno, dado que las infraestructuras, el software, las redes y los procesos están emergiendo de manera que ofrecen servicios y soluciones integradas que simplifican el trabajo, facilitando y promoviendo nuevos modelos de negocio basados en las redes y plataformas digitales.

Dicha afirmación se sustenta en los resultados de un estudio realizado por el MIT Sloan Management Review y Capgemini Consulting, en el que se considera que las empresas se enfrentan ahora a un imperativo digital: adoptar nuevas tecnologías de forma eficaz para poder transformar las organizaciones. En dicho estudio, se define la transformación digital como el uso de las nuevas tecnologías digitales (redes sociales, móviles, análisis o dispositivos integrados) para permitir mejoras empresariales importantes (en campos como la experiencia del cliente, racionalización de las operaciones o la creación de nuevos modelos de negocio).

Ser competente digital hoyConsecuencia de todo ello, las empresas se enfrentan a nuevas dificultades y retos, fruto de los cambios tecnológicos, aspecto que provoca un vacío entre las demandas de la sociedad digital y las habilidades de los trabajadores, dado que las tecnologías digitales han cambiado la forma de trabajar, de comunicarse, de colaborar y de competir.

“SER DIGITAL”

Utilizando el término acuñado por Negroponte “ser digital”, es importante sentir y entender cómo “ser digital” puede influir en nuestra vida y para ello debemos saber qué significa ser competente digital. La competencia digital se define como «el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes (incluyendo por tanto las capacidades, estrategias, valores y conciencia) que se requieren cuando se utilizan las TIC y los medios digitales para realizar tareas; resolver problemas; comunicar, gestionar la información, colaborar, crear y compartir contenidos, y construir el conocimiento de manera eficaz, eficiente, adecuadamente, de manera crítica, creativa, autónoma, con flexibilidad, de manera ética, reflexiva para el trabajo, el ocio, la participación, el aprendizaje, la socialización, el consumo, y el empoderamiento «, Ferrari (2012).

En esta línea, es fundamental que los trabajadores y los directivos especialmente sean competentes digitales para poder transformar las empresas y las organizaciones y lograr que éstas sean competitivas.

Una persona competente digital es aquella que:
a) es capaz de utilizar las TIC para expresar su creatividad y mejorar su actuación profesional;
b) es capaz de conectar, compartir , comunicar y colaborar con otras personas de manera efectiva en entornos digitales;
c) usar la tecnología para mejorar su capacidad de recopilar, organizar, analizar y juzgar la importancia y el propósito de la información digital;
d) tiene la capacidad de proteger los datos personales y tomar las medidas de seguridad apropiadas;
e) demuestra una actitud informada, una mente abierta y equilibrada hacia la sociedad de la información y el uso de la tecnología digital;
f) es curioso, consciente de las oportunidades y novedades, y se siente cómodo explorando las posibilidades de las TIC;
g) aplica una actitud digital cívica;
h) explora activa y constantemente las nuevas tecnologías, las integra y las utiliza para el aprendizaje permanente;
i) es capaz de decidir la tecnología más apropiada de acuerdo con el propósito o la necesidad del momento, y
j) aplica con confianza y creatividad las tecnologías digitales para aumentar la eficacia y la eficiencia personal y profesional.

Los profesionales actuales deberán afrontar cambios permanentes en su vida laboral y asumir cada vez trabajos más creativos, innovadores y singulares. Esto conlleva un aprendizaje a lo largo de la vida que les prepare para:
a) utilizar de manera crítica, disciplinada y creativa las herramientas simbólicas de la humanidad;
b) manejar en grupos sociales cada vez más complejos y heterogéneos;
c) actuar de forma autónoma, englobando aspectos como la autoestima y la autorregulación;
d) educar un pensamiento interdisciplinar y adaptativo;
e) trabajar de manera colaborativa en la red;
f) gestionar e interpretar grandes cantidades de información;
g) resolver problemas y
h) diseñar e implementar proyectos.

La manera de relacionarnos, de acceder a la información y de comunicarnos es una realidad que va más allá del simple uso de la tecnología y que se convierte en un sistema de relación social, profesional, académica.

› Lee este artículo en FOCUS ORH+


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales