FORMACIÓN- La inflexión en los modelos formativos reorienta también los perfiles de formadores

Redacción14 diciembre 20113min

La obra reflexiona sobre temas como los beneficios del eLearning aplicado a las organizaciones y los retos de la educación en la economía del conocimiento.

“El Ministerio de Educación de Corea del Sur acaba de anunciar que en 2012 retirarán los libros en papel de las escuelas y que éstos serán sustituidos por textos en tabletas. El  Instituto Tecnológico de Monterrey (México), ha alcanzado los 90.000 alumnos en modalidad eLearning en español. Y la  Universidad de Phoenix (EEUU) cuenta ya con 400.000 alumnos en modalidad eLearning en inglés. Además, Telefónica y Vodafone comienzan a comercializar acceso ultrarrápido a Internet y la compañía Amazon vende ya más libros electrónicos que físicos”. Este es el nuevo escenario en el que se mueve la formación y que Luis Lombardero, Director General de Bureau Veritas Business School, describe en el primer capítulo del libro electrónico ‘eLearning y Formación Corporativa 2.0’.Una de las primeras consecuencias de esta inflexión en los modelos formativos (que afecta a todos los niveles de la educación, incluida la formación en el ámbito empresarial) es la necesidad de una reorientación paralela de los perfiles de formadores, cuyas nuevas competencias pasan, según Lombardero, por:

¦ Ser capaz de gestionar la formación corporativa en entornos Web 2.0.
¦ Poner el capital intelectual al servicio de los proyectos corporativos.
¦ Conocer en profundidad las tecnologías relacionadas con la formación
eLearning, las plataformas para campus virtuales y el desarrollo de
contenidos multimedia.40
¦ Poner en marcha proyectos eLearning en organizaciones utilizando
métodos de “Project Management”.
¦ Diseñar soluciones de formación combinando los recursos tecnológicos
y los estándares más apropiados a cada proyecto.
¦ Introducir el uso de los soportes móviles, smartphones y tablets en
proyectos formativos que requieran acceso ubicuo.
¦ Utilizar las tecnologías más innovadoras para simular entornos,
aplicaciones y procesos.
¦ Desarrollar secciones para juegos y mundos virtuales para el aprendizaje.
¦ Programar y desarrollar contenidos multiplataforma.
¦ Desarrollar estrategias e implantar herramientas para la organización y
control del aprendizaje informal.
¦ Establecer y desarrollar estrategias de presencia empresarial en las
redes sociales más adecuadas para cada caso.
¦ Trabajar en la Web 2.0 y en las redes sociales.
¦ Gestionar proyectos de comunicación y marketing digital.
¦ Desarrollar funciones de community manager: gestionar y dinamizar
comunidades virtuales.

El libro está escrito colaborativamente por un conjunto de autores que analizan, entre otros aspectos, la importancia la sociedad del conocimiento en un mundo globalizado, la medición de la rentabilidad de las acciones de eLearning aplicado a las organizaciones y cómo elegir las herramientas más adecuadas para una correcta implantación del eLearning. Puede descargárselo en este enlace: http://www.bvbusiness-school.com/archivos/version_web_eLearning/eLearning/index.html


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales