
El sector tecnológico y, concretamente, el de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) continúa como unos de los que cuentan con mejores perspectivas en el mercado de trabajo. Los profesionales con formación en ingeniería electrónica industrial son los que registran una tasa de empleo mayor, situándose en el 96,3% . Randstad Professionals también destaca la tasa de desempleo de ingenierías como Informática, Aeronáutica, Telecomunicaciones, una de las más bajas, situándose por debajo del 7%, por lo que podemos afirmar que estos profesionales son los más valorados por las compañías.
En lo que se refiere a formación profesional, o FP, entre los ciclos formativos de grado superior de Electricidad y Electrónica, cabe destacar las oportunidades laborales para los técnicos superiores en Sistemas Electrotécnicos y Automáticos; en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos; en Mantenimiento Electrónico; y en Automatización y Robótica Industrial.
Medicina sigue siendo la carrera con más salidas profesionales del área (tasa de paro cercana al 1%), seguida por Farmacia (6,4%) y Enfermería (8,1%). La posterior especialización de estos profesionales a través de cursos, másteres o posgrados les convierte en perfiles muy cotizados tanto por las empresas de ámbito nacional como por multinacionales con presencia en otras regiones.
En los ciclos de Formación Profesional de grado superior, sanidad cuenta con una tasa de paro del 10%. El incremento de la contratación de estos profesionales está impulsado por el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida, tanto a nivel nacional como europeo e internacional.
La formación profesional en especialidades relacionadas con odontología cuentan con elevadas tasas de empleabilidad (Prótesis Dentales e Higiene Bucodental tienen índices de desempleo menores al 8%), si bien otras formaciones como Anatomía Patológica y Citodiagnóstico (7,1%) o Laboratorio Clínico y Biomédico (7,7%) también son demandadas por el mercado laboral.