
En el sector de los espacios de trabajo hemos visto cómo, desde hace una década aproximadamente, el sector ha cambiado profundamente, acompasado con la transformación social experimentada. Términos como ‘oficinas flexibles’ o coworking forman parte de nuestro vocabulario común, debido a su importante presencia y al protagonismo que estos servicios han cobrado en el mundo laboral.
El parque inmobiliario de oficinas flexibles supone un 1,7%, en Madrid, y en Barcelona, un 2,7%, teniendo en cuenta que hace una década prácticamente no existían, el potencial del sector y su desarrollo crece exponencialmente. Pero si lo comparamos con ciudades como Londres, en la que representa el 8%, el camino por recorrer en España todavía es muy largo.
El éxito de los workspaces es consecuencia de una serie de factores que se han asentado en el mercado y que la compañía de espacios flexibles First Workplaces desarrolla a continuación:
– Mentalidad diferente: el sentimiento de propiedad ha caducado para las nuevas generaciones. Este cambio de mentalidad es fundamental para entender el éxito de los espacios de trabajo flexibles. El ‘pago por uso’ se ha instalado como concepto en el consumo de servicios, haciendo que los empresarios encuentren libertad de movimiento en los contratos de las compañías que se han adaptado a la forma de pensar de sus clientes. Los acuerdos a largo plazo y las inversiones iniciales ahora suponen un lastre con el que las compañías no tienen por qué cargar.
– Adaptación y flexibilidad: el término flexibilidad en el sector del coworking lo podemos aplicar a todo aquello que imaginemos. Supone la adaptación de lo que pide el cliente en todos los ámbitos: los metros del espacio deseado, el precio, que dependerá de los servicios contratados; el mobiliario con el que contará cada oficina, el tipo de sala que los trabajadores quieran utilizar en cada momento (phone booth, salas de reuniones, plug & work…) y, por supuesto, en la duración del contrato y su adecuación en todo lo anteriormente mencionado a las exigencias de cada usuario.
– Foco en la creación de valor: tareas como la contratación de servicios de limpieza, seguridad, conexión a internet y recepción se traducen en tiempo. Los espacios flexibles cuentan entre sus servicios con todas estas prestaciones, de tal forma que los empresarios centran todos sus esfuerzos en el crecimiento de su negocio.
La sociedad seguirá evolucionando y sus exigencias cambiarán, adaptándose a las necesidades del momento. Desde First Workplaces seguirán trabajando para que las demandas de los clientes puedan ser atendidas con profesionalidad y diligencia, de tal forma que éstos encuentren en sus oficinas el espacio adecuado para ejercer su trabajo.