¿Quieres aprender a definir una estrategia de RSE y a construir un cuadro de mando social que permita su seguimiento y evaluación? ¿Y disponer de la capacidad para identificar los motivos por los cuales a tu organización le puede interesar medir su impacto social? Incluso, ¿te interesaría instruirte en desarrollar las competencias necesarias para seleccionar la metodología de medición de impacto social más propicia para tu organización? En el curso de formación “RSE y la evaluación del impacto social de los proyectos” adquirirás todo eso.
El miércoles 1 de febrero del año que está a punto de llegar, Club ORH organiza (de 9.30 a 13.30 horas) en el Hotel NH Palacio de Tepa de Madrid el curso de formación “RSE y la evaluación del impacto social de los proyectos”. Un curso que contará como ponentes a Francisco J. Fernández – asesor en RSE y capital humano, miembro del Grupo de Investigación en Organizaciones Sostenibles (GIOS) y Profesor Asociado de la ETSII-UPM – y Carlos Gómez – formador en RSE de los Directivos de la SEPI y de los Niveles 26 a 30 de la AA.PP. -.
El programa constará de dos módulos. El Módulo I versará sobre “Formulación de la estrategia de RSC” y tratará puntos como: los códigos éticos, seña de identidad de una organización socialmente responsable; el diálogo con los grupos de interés; la formulación de la estrategia de RSC y el diseño del cuadro de mando social; y los rasgos básicos del sistema de gestión de la estrategia de RSC.“Cómo medir el impacto social de un proyecto” es el título del Módulo II, que repasará los conceptos básicos y hablará sobre el proceso de medición del impacto social.