La necesidad de acelerar la transformación digital ha impulsado aún más la gran demanda que ya existía de profesionales expertos en nuevas tecnologías como la Data Science, desarrollo web, marketing digital o la consultoría estratégica. Una situación que para muchas empresas se convierte en uno de sus grandes retos de cara a esta nueva situación.
La solución que ya han encontrado muchas de ellas es incorporar perfiles altamente cualificados y con habilidades expertas que son reclutados en momentos estratégicos para dar salida a sus proyectos más complejos.
Así se refleja en la guía ‘Acelerar, transformarse, innovar’ publicada por Malt, una de las scaleups más prometedoras de toda Europa, que conecta compañías con profesionales freelance digitales, y que cuenta ya con una red de más de 24.000 perfiles en nuestro país.
Una de las principales ventajas competitivas del modelo del freelancing es que permite a las compañías trabajar con perfiles expertos de alto nivel que, de otro modo, podrían resultar inaccesibles para ellas.
Así lo explica Juan Manuel Rodríguez-Jurado, portavoz de Malt: “Sumar el talento de expertos freelance permite a las compañías ganar flexibilidad y hacer frente a picos de necesidades muy específicas, gracias a la involucración de especialistas de alto nivel técnico en momentos muy específicos”.
La guía resume las cinco principales ventajas de introducir este tipo de profesionales.
1. Involucrar a los mejores: el freelancing hace que sea posible trabajar al instante con especialistas muy reconocidos en sus ámbitos y dotarse de habilidades a las que las compañías no tendrían acceso de otro modo, manteniendo a la vez bajo control sus presupuestos.
2. Aceleración de los proyectos: contar con colaboradores externos para tecnologías y habilidades muy específicas permite que el equipo habitual pueda centrarse en su actividad principal y absorber picos de necesidades operativas.
3. Mantenerse a la vanguardia de los conocimientos: la presencia de los freelance, siempre al tanto de las últimas tendencias, en el núcleo de la empresa, así como su contribución directa en los proyectos, garantiza la polinización constante de los conocimientos técnicos y metodológicos de los equipos.
4. Vía libre para la innovación: el freelancing posibilita experimentar de manera más abierta en proyectos a los que en otras circunstancias no se les habría dado prioridad, con un nivel de riesgo controlado.
5. Ajustarse a los plazos de contratación: contar con un freelance en momentos específicos permite a las compañías una solución inmediata mientras ganan tiempo necesario para contratar a largo plazo y de manera más estratégica.