
En apenas unas semanas, todo el sector empresarial deberá poder realizar un registro diario de la jornada de sus empleados de manera que esté disponible durante cuatro años para su control. El objetivo, evitar la precariedad laboral y las horas extra no remuneradas.
Tipos de software
Por suerte, la mayoría de los software estándar de RRHH ya garantizan estos parámetros a través de módulos o actualizaciones, pero también han surgido nuevas soluciones a medida específicas para esta tarea.
Además, en el caso de lo sistemas de gestión instaladas en la nube, se facilita mucho más el registro, al permitir que los empleados puedan realizar su control horario desde una sencilla aplicación web o en el propio móvil.
En cualquier caso, podremos cumplir con éxito con estos nuevos requisitos implantando tan solo un software de control horario adecuado a las necesidades de tu compañía.
Principales características de las soluciones para el control horario
1. Automatización
Las empresas pueden estar tranquilas y cumplir con la nueva ley gracias a los informes de control horario generados de manera automática por el software.
2. Escalabilidad y compatibilidad
Los software que realizan estos controles de horario y acceso realizan una eficiente gestión de todos los datos recogidos, y son escalables según las necesidades que vaya surgiendo en cada empresa. Además, permiten añadir módulos o especificaciones cuando sea necesario: alarmas, controles de aforo…
3. Única base de datos
Almacenan gran cantidad de información de un mismo trabajador en una única base de datos: tipos de jornada, entradas y salidas, vacaciones, incidencias, etc.
4. Importación y exportación
Los informes que generan están siempre disponibles para su verificación y control, tanto para la empresa, como para empleados, sindicatos o inspecciones. No hay que preocuparse por su correcta organización, almacenaje y disponibilidad.
5. Optimizar el departamento de Recursos Humanos
Al poder integrar el sistema de control horario con otros programas de gestión RRHH, como el de nóminas o el de control de accesos que se haya implantado antes de la normativa, se ahorra mucho tiempo y esfuerzo al simplificar las tareas.
6. Gestor de jornadas
A través de sencillas interfaces se crean y visualizan los tipos de jornada que sean necesarios para cada empresa: diurnas, nocturnas, partidas, deslocalizaciones, reuniones… lo que facilita la planificación de los turnos y calendarios.
7. Control de acceso
A través de los terminales de acceso y los sistemas de identificación, las entradas, salidas, descansos y horas extra se computan de manera inequívoca para cada empleado.