6 palabras que definen el nuevo mundo del trabajo

Maite Sáenz8 diciembre 20225min

La evolución genera por sí misma nuevas realidades que necesitan ser bautizadas. Ya sea creando nuevas palabras y aplicando el significado de otras ya existentes a ámbitos totalmente diferentes, lo cierto es que el mundo del trabajo también es muy prolijo inventando términos que definan la transformación en la que está inmerso.

El World Economic Forum ha recopilado las 5 palabras más de moda en RR.HH y empleo, las que los anglófonos llaman «buzzwords», haciendo referencia a su reciente inclusión en el Diccionario Collins británico.

  • «Quite quitting»: Según Collins, el abandono silencioso se define como “la práctica de no hacer más trabajo del que uno está obligado a hacer por contrato, especialmente para dedicar más tiempo a actividades personales; consiste, en definitiva, en hacer poco o ningún trabajo mientras se está presente en el lugar de trabajo”. Otro diccionario no oficial, el Urban Dictionary, es más explicito y habla del quite quitting “cuando físicamente estás en el trabajo pero mentalmente te alejas y haces lo mínimo para salir adelante”. Este término, más que una tendencia es un trending topic que ha pasado de tener 17 millones de visitas en TikTok en septiembre a 366 en noviembre.
  • «Sesgo de proximidad»: La paranoia de la productividad está haciendo del teletrabajo una tendencia en retroceso. Y la razón fundamental está en ese sesgo de proximidad que aqueja a los mandos y jefes, quienes ven aprecian más el trabajo realizado por los trabajadores presenciales que por los remotos. Ello genera un gap de percepciones entre empleados y directivos que afecta al engagement, a la propuesta de valor al empleado y, cómo no, a la atracción y retención del talento.
  • “Overemployment”: Literalmente, el diccionario británico define “overemployment” como “la situación en la que los trabajadores no pueden reducir el tiempo o la cantidad de horas que dedican a obtener un ingreso”, o lo que es lo mismo, la necesidad de pluriemplearse para llegar a fin de mes. No obstante, también está emergiendo una tendencia, en países típicos de trabajo remoto tecnológico como la India, entre los que pueden asumir varios trabajos porque el teletrabajo lo hace posible.
  • “Capital social”: Estamos ante “la red de conexiones sociales que existe entre las personas, sus valores compartidos y normas de comportamiento, que permiten y fomentan la cooperación social mutuamente ventajosa”. Es la principal razón de vuelta a la oficina que esgrimen los que no se adaptan al teletrabajo fácilmente y los que, como los más jóvenes, buscan en él un entorno de socialización. La amistad también surge en el trabajo… ¡e incluso el amor!
  • “Regla de los 90 días”: En un mercado de trabajo tan volátil como el actual lo difícil es retener a los empleados. Si se consigue que se queden más allá de los tres primeros meses los expertos dicen que es más que probable que el peligro haya pasado. Los procesos de selección sofistican su análisis, el employer branding se tiñe de marketing, los beneficios flexibles se multiplican y los bonos de nueva contratación se pagan después de esos 90 días.
  • «Chief Remote Officer»: El CRO no es una realidad como tal pero puede acabar siéndolo. De momento, hablamos de líderes, gerentes y jefes en remoto para definir a quienes tienen que gestionar el trabajo distribuido en tiempo y lugar. Los más convencidos saben utilizar la tecnología para potenciar el sentido de pertenencia; los menos, son los adalides del repliegue… con todas sus consecuencias.

Photo by Alexandra on Unsplash.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales