Tan cierto como que la Tierra no es plana lo es también que el mundo tiene sus ondulaciones, desde la perspectiva de sus culturas y sus modos de hacer. El experto Pankaj Ghenmewat explica en su último libro «Mundo 3.0: Prosperidad global y cómo lograrla» la necesidad que tienen las organizaciones de manejar el comportamiento individual y corporativo, muy a pesar de la globalización de la actividad económica y de las comunicaciones.
Combinar la globalidad del mercado internacional y la particularidad de los mercados nacionales es elgran reto de las empresas con vocación transnacional. Y también lo es el de nosotros, los trabajadores, que ahora hemos de poner nuestras miras en un mercado laboral mucho más amplio que el de nuestro país de nacimiento. ¿Cómo nos adaptamos a este contexto a priori único? ¿Cuál es la que podríamos llamar nuestra «aptitud global»?
La reciente publicación «360º. Código Cultural. Haciendo que el espacio de trabajo supere los desafíos globales de hoy», recoge una versión versión simplificada del Protocolo de Actitud Global, diseñdo por Ghenmewat. Anímate a comprobar con él cuán flexible eres para adaptarte a un mercado laboral sin fronteras.