20.974 visitantes de 51 países han acudido al Digital Enterprise Show 2018

Redacción25 mayo 20184min
des oki
DES, Digital Enterprise Show 2018 se ha despedido este jueves después de tres jornadas dedicadas a las principales tecnologías que mueven la economía digital en el mundo. Con un 17% más de visitantes, es ya un punto de referencia internacional que ayuda a los directivos y administraciones públicas a entender cómo la Inteligencia Artificial, Blockchain, IoT, Cloud o Ciberseguridad afectan a la cuenta de resultados de las empresas.

DES2018 ha supuesto un impacto económico de más de 39 millones de euros para la ciudad de Madrid, debido a la cada vez más importante procedencia internacional de sus visitantes; de los que el 68% son altos directivos. La organización ha dado a conocer un acuerdo para mantener en Madrid la celebración de DES los tres próximos años, y ha anunciado ya las fechas de la próxima edición, que tendrá lugar del 21 al 23 de mayo de 2019.

La apertura de la última jornada ha estado protagonizada por el director de la unidad de Ciberoperaciones del FBI en Nueva York, Aristedes Mahairas. Mahairas ha reclamado más inversión para reeducar al sector privado y disminuir su vulnerabilidad, “la seguridad debe ser un área de las empresas en constante evaluación y debe ser considerada en el inicio de todo proceso”. Además el agente añadió que “las organizaciones son lentas para detectar las amenazas y pueden sufrir ataques independientemente del nivel de desarrollo de sus sistemas de protección. La mayoría de los puntos de entrada a las redes, tiene algún tipo de interacción humana”.

DES2018 ha contado también con la participación de expertos mundiales en Blockchain, como Olga Blanco, Directora del área de Blockchain de IBM y Alex Puig, CEO de Alastria Blockchain Ecosystem; Ciberseguridad como Julian Meyrick, Vicepresidente de Seguridad de IBM en Europa o Carlos Díaz, Chief Innovation Officer de SAP. La tercera edición de DES2018, ha finalizado con la ponencia impartida por Chris Roberts, Chief Security Architect de Acalvio Technologies. El reconocido hacker y experto en ciberseguridad corporativa está especialmente preocupado por la falta de protección, las dificultades de la sociedad para absorber la vertiginosa evolución de la tecnología y el incremento de la cesión de datos personales a empresas privadas. Roberts ha asegurado que “solo en 2017 se perdieron 1.923.000.000 de datos. La Inteligencia Artificial ha revolucionando la manera en la que se recopila y se utiliza la información, adquiriendo funciones predominantes sobre el hombre y tangibles en el día a día de los negocios.”

La Secretaria de Estado de Justicia, Carmen Sánchez-Cortés, ha clausurado la edición del Digital Enterprise Show 2018, tendiendo una mano al sector privado para afrontar juntos la transformación digital, ya que en su opinión: “La Transformación Digital es un desafío y una responsabilidad compartida entre el sector privado y el sector público. Los ciudadanos, los clientes y los usuarios son ya digitales; con lo cual empresas y administraciones públicas tenemos que ser también digitales. Congresos como DES ponen de manifiesto todo el dinamismo que está en el sistema, pero también toda la complejidad del cambio y las inmensas oportunidades para transformar la sociedad. Afrontemos juntos esta avalancha digital para liderar un proceso que sea realmente transformador, no solo de nuestras organizaciones sino también de toda la sociedad”.

DES2018 ha contado con la participación de 300 firmas expositoras, entre las que destacan empresas como Accenture, Deloitte Digital, IBM, Everis, KPMG, UST-Global, Indra, SAP, Capgemini, Santander, Altran, Ferrovial, Seidor o T-Systems; que han mostrado sus últimos lanzamientos y soluciones tecnológicas a los asistentes durante estos tres días. Un apoyo al que se han unido el Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid y el Ministerio de Justicia y el de Energía, Turismo y Agenda Digital y además de patronales y organismos nacionales como la CEPYME, ICEX o Red.es, que un año más se han volcado en convertir a Madrid en Capital Mundial de la Economía Digital.

 


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales