Nueva paradoja: mujeres y nuevas formas de trabajo

Redacción ORH6 marzo 20235min

Por María José Vos, Talent Strategist de Accenture.- Si algo define el presente de este 2023 es la incertidumbre y la rapidez con la que se producen los cambios. De hecho, en los últimos cinco años, el nivel de disrupción ha aumentado en un 200% y se prevé que se acelere aún más próximamente.

Los acontecimientos económicos y geopolíticos, las expectativas cambiantes de los clientes, el cambio en las cadenas de suministro, la concienciación sobre la ciberseguridad y el aumento de la inflación, fuerzan a las organizaciones a estar más preparadas y a definir nuevas estrategias sobre el futuro del trabajo de los empleados, para así potenciar su talento. Estas transformaciones aceleradas ejercen una mayor presión sobre una fuerza laboral que ha estado viviendo y trabajando en estos tiempos convulsos, lo que además incrementa las disparidades de género que han existido durante décadas.

En este contexto, Accenture ha realizado un estudio basado en la voz de 200 CEO´s, y 10.750 profesionales de distintas compañías, de ellos, 5.367 mujeres, del que se desprende que:

  • Autonomía laboral, flexibilidad organizativa, liderazgo inclusivo y la mejora de competencias digitales (cloud, ciberseguridad, robótica, …) tienen un impacto multiplicador de 1,5 a 2,5 favoreciendo la productividad empresarial, independientemente del lugar de trabajo. Y son las mujeres las que están por detrás en estos indicadores.
  • El apoyo del líder solidario -que escucha activamente y demuestra interés y consideración por el bienestar-, la productividad y el desarrollo personal de los empleados -focalizado en que su gente esté sana, bien conectada, que tenga un sentido de propósito y habilidades comerciales-, conseguirá que su empresa pueda desbloquear el potencial de sus empleados, y sea más competitiva y proclive al cambio.
  • Solo el 35% de las mujeres en las organizaciones están satisfechas con las medidas de flexibilidad de sus empresas y esto varía drásticamente entre generaciones. Dichas medidas requieren capacitación en tecnología, herramientas y espacios seguros que fomenten salud física y mental en los lugares de trabajo, independientemente de la ubicación. Aquí el 74% de las empresas se ha planteado medidas de flexibilidad, aunque el 82% está retomando políticas de viajes previas a la pandemia. El 36% de las compañías ha vuelto a modelos presenciales in situ, entornos donde los colectivos de mujeres presentan mayor agotamiento y microagresiones. Se abre una oportunidad para favorecer la vida laboral que incida en una mejora de energía y estado de ánimo en la vida personal, sobre todo en aquellas mujeres con jornadas de trabajo en remoto, ya que el 21% muestra que su vida personal se resiente por el trabajo.
  • El 94% de las mujeres sienten que pueden ser productivas en cualquier parte, si se les confía la gestión de su propio tiempo, siempre que se cumplan los plazos y las expectativas, con líderes que se despojan de modelos de mando y control y, lideren con intención, para que las personas puedan elegir su propio camino para conseguir los resultados.

Entonces, ¿dónde vamos?, ¿cuál es la fórmula de formas de trabajo y mujer? Aquellas organizaciones que definan futuros de trabajo que contemplen políticas de flexibilidad, diseño de puesto con autonomía, capacidades digitales y líderes solidarios; que fomenten políticas de bienestar y productividad, serán espacios saludables donde solo el 2% de las mujeres abandonarán la organización. Organizaciones preparadas para el cambio.

 

Imagen de filata en 123rf.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales