La Orientación profesional debe cambiar para así dar respuesta a los retos que plantean las nuevas realidades post-pandemia

Redacción20 abril 20215min

En la FUNDACION ERGON consideramos que la Orientación profesional debe cambiar en nuestro país, con objeto de dar respuesta a los retos que plantean las nuevas realidades post-pandemia.

Una expectativa que coincide con la que formulan toda una serie de instituciones que se han expresado en el mismo sentido (desde el Banco de España hasta la UE pasando por la OIT) y que coinciden en la necesidad de desarrollar nuevas estrategias y herramientas en materia de Orientación Profesional. No podemos seguir desarrollando estos procesos como en el pasado. Necesitamos de nuevas estrategias, herramientas, recursos y formas de hacer si lo que pretendemos es seguir ofreciendo a los usuarios los servicios que han de permitirles adaptarse a las nuevas realidades y necesidades del mercado de trabajo.

En palabas de Karitte Alegría, miembro de la Fundación Ergon y Facilitadora de innovación, evolución y aprendizaje organizacional en Ideas For Innovation, “la orientación profesional tiene hoy importantes desafíos que afrontar, pero necesita “reconocerse” como profesión. Trabajar en el oficio de acompañar a otras personas en un entorno cambiante, complejo e interconectado como en el que vivimos, requiere una maestría renovada para lo que es urgente articular estructuras y dinámicas para la evolución global de estos profesionales. Su papel es y será clave en los procesos de orientación aún en entornos digitalizados, pero es una evidencia que muchos profesionales que se dedican a la Orientación no disponen de las condiciones de seguridad idóneas como para afrontar esta renovación. Apostar por este camino repercutirá sin duda exponencialmente en el impacto que tienen los proyectos de orientación, recualificación y recolocación que se ponen en marcha en este país”.

Un entorno (el conjunto de las políticas activas) que supone en 2021 un gasto de más 7.000 millones de euros.

El gran reto de la Orientación Profesional hoy, pasa por ocuparnos en el desarrollo y la mejora de los/las profesionales que se dedican a esta tarea en todos los entornos. Lo que supone:

  • Incrementar la inversión en orientación y el control de su eficiencia, generando estructuras que permitan disponer de un sistema de orientación integral y que abarque a todas las fases de la vida humana:
  • Garantizar la especialización y que los procesos de Orientación puedan ser recibidos por todos los ciudadanos y de forma adecuada a sus necesidades.
  • Incorporar la tecnología como un elemento clave en todas las fases de los procesos segmentando a los usuarios en base a sus competencias digitales.
  • Promover que la Orientación se desarrolle teniendo como referente las necesidades de las organizaciones y la realidad del mercado de trabajo.
  • Desarrollar las capacidades y las competencias de los propios profesionales de la Orientación.

Para Esther Sanchez Torres, miembro de la Fundación Ergon y Responsable de programas: “Uno de los graves déficits de nuestro sistema de orientación es el de que se ha centrado en dar respuesta a las necesidades de los usuarios y en ofrecerles acompañamiento y orientación, en primer lugar, sin tomar en cuenta lo que necesitan y demandan las organizaciones y las necesidades del mercado de trabajo y, en segundo lugar, sin atender en profundidad a los aspectos emocionales y al potencial de estos usuarios”.

La colaboración con las organizaciones sólo se producirá si los servicios ofrecidos por las instituciones y/o organización que gestionan los procesos de Orientación les aportan valor (que puede estar centrado tanto en la consecución de sus propósitos y objetivos o como elemento de apoyo a sus acciones de responsabilidad social corporativa). Los programas de orientación deben de partir de esta realidad y de la certeza de que han de convertirse en prestadores de servicios adecuados a las necesidades de sus clientes.

Todo ello pone a prueba al colectivo de Orientadores profesionales y ha hecho que desde la Fundación Ergon www.fundacionergon.org desarrollemos los programas Ágora_Ergon y puesto en marcha la iniciativa Labs_Ergon.

Artículo firmado por la Fundación Ergon.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales