Por Antonio Rubio, director de I+D+i de Overlap.– El e-learning se encuentra en plena evolución. El último informe Training Industry Report señala que aproximadamente el 50% de toda la formación corporativa en los EEUU se realiza a través de esta técnica. En el sector de la tecnología, más del 70% del aprendizaje puede ser a través de e-learning.
Este ha transformado radicalmente el aprendizaje, democratizando el acceso al conocimiento y ofreciendo una flexibilidad sin precedentes. A medida que avanzamos hacia un futuro, cada vez más digitalizado, es imperativo reflexionar sobre el impacto y las posibilidades que representa para el mundo de la formación.
Las organizaciones se enfrentan al desafío constante de mantener a sus equipos actualizados con las últimas habilidades y conocimientos. El e-learning se presenta como una solución flexible que permite a los empleados aprender a su propio ritmo y según sus necesidades específicas a través de contenidos personalizados, lo que resulta una experiencia educativa más relevante y atractiva.
Las empresas líderes exigen algo más que simplemente digitalizar el contenido, crean experiencias de aprendizaje interactivas, personalizadas y medibles. El e-learning se centrará en la experiencia del usuario (UX) y en el impacto en el rendimiento (KPI).
La personalización será la clave del éxito en el futuro de esta técnica. Los sistemas de aprendizaje inteligentes que se adaptan al estilo y al ritmo de cada individuo serán un ingrediente básico de un programa de estas características. Estos utilizan datos para ajustar el contenido, predecir necesidades de aprendizaje y proporcionar retroalimentación en tiempo real, lo que asegurará una experiencia de enseñanza más eficiente y personal.
La realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) están introduciendo una dimensión completamente nueva en el e-learning. Estas tecnologías ofrecen experiencias inmersivas que pueden simular situaciones de la vida real, lo que es particularmente valioso para el aprendizaje en habilidades prácticas y simulaciones de escenarios complejos. En este sentido podemos ver en el mercado soluciones innovadoras como Overlap Stream, que ofrece espacios de aprendizaje interactivos y colaborativos, tanto en directo como en diferido, además de contenidos de impacto en formato audiovisual, lo que facilita la asimilación y mejora el compromiso de los usuarios.
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando esta forma de aprender. Los chatbots educativos, tutores virtuales y asistentes de IA están contribuyendo también a la mejora de la interacción y el compromiso de los participantes. La IA está facilitando la creación de evaluaciones más sofisticadas y personalizadas, lo que permite a los profesionales de las áreas de aprendizaje medir con precisión el progreso y la comprensión de sus equipos.
El futuro del e-learning es prometedor y está lleno de posibilidades, pero para que sea un aprendizaje valioso para los participantes son cruciales la calidad del contenido y los formatos impactantes que generen engagement con sus destinatarios.
Además, el e-learning debe demostrar un retorno de la inversión claro y medible. Para ello, es fundamental que los programas estén alineados con los objetivos estratégicos de la empresa y diseñados para mejorar el rendimiento y las competencias clave.
Para las áreas de aprendizaje representa una herramienta poderosa para el desarrollo de talento y la gestión del conocimiento. A medida que la tecnología avanza, el e-learning seguirá evolucionando, ofreciendo experiencias más ricas y efectivas.
El e-learning incorporará nuevas dimensiones como:
- Learning Analytics: Uso de análisis de datos para monitorear el progreso de los estudiantes y mejorar continuamente los programas de e-learning.
- Certificaciones y microcredenciales: Mayor énfasis en la obtención de certificaciones y microcredenciales que validen habilidades específicas y competencias adquiridas mediante programas de e-learning.
- Diseño Inclusivo: Cursos diseñados para ser accesibles a personas con diversas discapacidades, utilizando tecnologías como el texto a voz, subtítulos y interfaces accesibles.
La responsabilidad de los expertos en aprendizaje estará en incorporar estas innovaciones y utilizarlas para cultivar equipos competentes y preparados para los desafíos del mañana.